Va Pensiero, Guiseppe Verdi, un Grande donde los haya. Una inducción categórica

 NABUCO, Guiseppe Verdi, 1942

Nabucco es una ópera en cuatro actos con música del compositor Giuseppe Verdi y libreto de Temistocle Solera, basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. Fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán. En España se estrenó en 1844, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nabucco

Va, pensiero


 CORO DE ESCLAVOS
 
Va pensiero sul'alli dorate;
Va ti posa sui clivi e sui colli.
Ove olezzano tepide e molli
L'aure e dolcidel suolo natal!

Del Giordano le rive saluta
di Sione le torri aterrate...

O mia patria piu bella e perdutta!
Oh membranza si cara e fatal!

Arpa d'or dei fatidici vati,
perche muta dal salice pendi?

Le memorie nel peto riaccendi,
ci favellan del tempo che fu!

O simili di soli mai fatti
traggi un suono di crudo lamento

O ti spiril Signore un concerto,
che ne infonda al patire virtu

che ne infonda al patire virtu

che ne infonda al patire virtu

al patire virtu

http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/pera/nabucco-de-giuseppe-verdi/




Guiseppe Verdi
 Un deseo desde los catorce años, ver esta ópera en "La Scala" de Milán

EL PENSAMIENTO

El pensar es una actividad mental inherente al ser humano.
Para llevar a cabo cualquier actividad se tiene que pensar
Las principales Características del acto de pensar:
  • Objetividad de los hechos del conocimiento tal y como se presentan en la realidad sin especular, válido para el "pensar científico" pero no siempre se cumple en el "pensamiento cotidiano".
  • Racionalidad porque parte de principios y leyes, en el "pensar cotidiano" principios y leyes se confunden con representaciones y creencias.
  • Sistematicidad porque el conocimiento está en orden y con jerarquía. Cada persona tiene sus propias jerarquias.
  •  
    ¿Qué le pasaría a la persona si utilizara todas estas funciones en el "pensar cotidiano"?
    1-     Fáctico
    2-     Trascendente
    3-     Analítico
    4-     Claro y Preciso 
    5-     Simbólico
    6-     Comunicable
    7-     Verificable
    8-     Metódico
    9-     Explicativo
    10-   Predictivo
    11-   Abierto
    12-   Útil 


    Lo que nos interesa es el proceso de pensar, ¿cómo se produce ese proceso cognitivo básico de pensar?, ¿cómo llegamos a conclusiones?, ¿como conseguimos organizar el conocimiento a través del pensamiento?


    Una explicación es la inducción categórica que es el proceso por el cual se agrupan acontecimientos particulares en clases. La categorización o clasificación permite el ahorro cognitivo, y por ello, ahorro de tiempo, de energías, etc.




    La humanidad siempre ha estado preocupada por organizar y jerarquizar el conocimiento.


    La categorización supone uno de los procesos básicos del funcionamiento cognitivo, las personas dividimos el entorno en clases, cada clase es previamente analizada, las clases las agrupamos en categorías según las relaciones entre clases, este proceso básico de inducción permite a las personas seguir clasificando, interpretar y comunicar con sus allegados.

    Las funciones de la inducción categórica son el ahorro cognitivo, por la agrupación de las experiencias particulares en clases, y la posibilidad de inferir más información de la que haya sido presentada.

    Hay una controvertida distinción con raíces filosóficas entre concepto y categoría. En Psicología se distingue entre concepto como conceptos artificiales, aquellos estímulos que se generan para ser utilizados en los experimentos de laboratorio y a las categorías como conceptos naturales, aquellos estímulos que pueden observarse en la vida cotidiana. Por ello se aplica el término concepto al estudio de los conceptos artificiales y el término categoría al estudio de los conceptos naturales.

    Otra propuesta para diferenciar conceptos y categoría es que el concepto alude a la representación mental de la información, las categorías se refieren a las clases en las que se agrupan los objetos del mundo real.



    La estructura conceptual
    Las categorías se han definido por sus propiedades, y sus reglas de formación son relativas a las propiedades.
    Clase de Flor

    Categoría de Flor
    En la experiencia de agrupar series particulares en una categoría hay algo que permite la inducción categórica y es el conocimiento que se tiene sobre las propiedades de los ejemplares que facilita la categorización, así que la descripción de esas propiedades permite controlar cómo los ejemplares se agrupan en clases y las clases en categorías.


      
    El enfoque de las propiedades definitorias
    Este enfoque tradicional del estudio de la organización categórica, considera que la inducción categorial se define por el conjunto de propiedades que son individualmente necesarias y en su conjunto suficiente para que un objeto pertenezca a una categoría.
    • Una propiedad es necesaria si está presente en cada uno de los ejemplares.
    • Un conjunto de propiedades es suficiente si cada ejemplar pertenece al concepto en cuestión.
    • Hablamos de una propiedad y nos referimos a un predicado.
    • El término rasgo hace referencia a un atributo con dos valores (presencia o ausencia)
    • Estas propiedades se denominan definitorias, constituyen colectivamente una definición del concepto.
    • Este enfoque clásico asume que si un objeto es miembro de una clase si y sólo se presenta el conjunto de propiedades que lo definen.
    Autores que defendían este enfoque:
    • Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971
    • Bruner, Goodnow y austin, 1956
    Críticas
    • Falta de especificación de las propiedades  definitorias de algunos conceptos.
    • No había una definición consesuada de los conceptos denominados naturales
    • Las personas en ocasiones no podían establecer los límites entre un concepto y otro.
    • Los conceptos no se ajustaban fácilmente a una representación por definiciones
    • El uso que hacían las personas de los conceptos estaba en contra de los principios de este enfoque clásico.
    • Se puso de manifiesto que no todos los ejemplares de una categoría eran iguales 
     Rosch, 1975, esperaba que la igualdad era lo indicado de acuerdo con las propiedades definitorias. Los efectos de tipicidad permitían predecir el comportamiento en una amplia variedad de tareas. Rosch en 1978 comprobó que  las personas recuperan antes los ejemplares típicos que los atípicos, y que los ejemplares típicos se aprenden antes que los atípicos.

    El enfoque de las propiedades probabilísticas
    Este enfoque probabilístico surge a consecuencia de comprobar las deficiencias del enfoque clásico. Asume que los conceptos no están constituidos por propiedades definitorias, sino que las proiedades más comunes o típicas de un concepto ocurren sólo en determinados ejemplares. El conjunto de estas propiedades se llama prototipo, y describe a los mejores ejemplares del concepto. El contenido del concepto es su prototipo, la tendencia central de las propiedades de sus ejemplares, reflejando la estructura de la categoría como un todo.
    Autores:
    • Posner y Keele, 1968
    • Fried y Holyoak, 1984, incluyen la varianza o dispersión entre las propiedades
    • Reitman y Bower, 1973, consideran que se representan las frecuencias de estas propiedades o una combinación de las mismas.
    Este enfoque probabilístico explica la estructuración conceptual en niveles jerárquicos:
    • Supraordenado: el grado más alto de generalidad
    • Básico: prototipo
    • Subordinado: el grado más concreto, incluiría el mayor número de propiedades de otras categorías de contraste
    El supuesto principal de este enfoque probabilístico es que la tipicidad de un ejemplar es una medida de la semejanza de dicho ejemplar y su prototipo.   Los ejemplares de una categoría se relacionan por su parecido familiar, semejanza media de un ejemplar con respecto a los otros miembros de la categoría. La estructura interna del concepto no es homogénea, pues los miembros se ordenan según esta graduación de tipicidad. El parecido familiar es la base de la graduación de tipicidad.
    Críticas
    • Determinación de la semejanza
    • Los resultados sobre los efectos de tipicidad dependen del criterio de semejanza, de la categoría particular elegida y de los ejemplares puestos a prueba
    • El prototipo no es flexible para explicar la sensibilidad que muestran las personas a la variabilidad de los ejemplares y a las propiedades que constituyen una categoría.
    • Tampoco explica el prototipo las relaciones entre el rango de valores y la correlación entre las propiedades.
    • Tener en cuenta el contexto en el que se realiza la categorización



    Modelos mixtos
    • Smith y Medin, 1981
    Enfoque probabilístico¬ Propiedades prototípicas: utilizadas para la categorización, el prototipo se considera un heurístico por medio del cual se utilizan las propiedades no necesarias.
    Enfoque clásico¬ Propiedades diagnósticas: utilizadas para casos especiales.
    • Osherson y Smith, 1981
    • Armstrong, Gleitman y Gleitman, 1983
    • Carey, 1985
    Estos autores asumen que las propiedades diagnósticas no tienen que ser necesariamente definiciones fijas.
    El enfoque de los ejemplares
    Brooks, 1978, propuso que un concepto  (como abstracción) está constituido por el conjunto de sus ejemplares. Se asume:
    • concepto es un conjunto de casos concretos
    • la tipicidad de un ejemplar se determina por su semejanza con los otros ejemplares
    • la categorización consiste en evaluar si un objeto presenta algún nivel crítico de semejanza con los mejores ejemplares.
    Parece que este enfoque contradice la idea de ahorro cognitivo, pero se sostiene que se seleccionan los casos más típicos.
    La idea central de este enfoque es que no es necesario asumir un único prototipo con el que se comparan los ejemplares. La categorización es función de la semejanza entre el ejemplar y todos los miembros de la categoría.  Los prototipos constituyen un patrón que presenta una semejanza alta con un gran número de ejemplares.
    Ventajas
    • Se pueden utilizar varias representaciones dependiendo del criterio de semejanza y de los ejemplares presentados.
    • Explica los resultados obtenidos con los prototipos al considerar que esta representación mantiene el criterio mayor de semejanza dentro de un conjunto de ejemplares.
    • Explica la sensibilidad que muestran las personas ante informaciones como correlaciones entre propiedades, rango de la propiedad y el contexto.
    • Asume representaciones concretas de los ejemplares.
    • La categorización posee una enorme flexibilidad, permite relacionar la información representada según los objetivos planteados en cada situación.
    Autores:
    Barsalou, 1983; 1985: puso de manifiesto la flexibilidad del proceso categorizador explicando la agrupación temporal de unas propiedades. Estos conceptos que Barsalou los denominó dirigidos por metas, pueden presentar efectos de tipicidad, y el parecido familiar no predice la tipicidad, sino que la tipicidad se encuentra determinada por el peso de las propiedades en el contexto en el que ocurren.
    Críticas
    • Necesidad de contemplar las generalizaciones que se producen durante el aprendizaje.
    • Necesidad de especificar el criterio de coherencia interna que limite el ámbito del proceso categorizador.

    Modelos mixtos: enfoque ejemplares, enfoque probabilístico
    • Medin, Altom y Hurphy, 1984:
    Se contempla algún nivel de abstracción (enfoque probabilístico) que se corresponde con el prototipo.
    • Nosofsky, 1986
    • Krusche, 1992
    Modelos que asumen cómo puede surgir la abstracción a partir de la representación de los ejemplares.
    Problemas:
    Identificar cuáles son las restricciones impuestas sobre este proceso para presentar una coherencia al categorizar.

    La combinación de conceptos
    Permite ver la enorme flexibilidad del proceso de categorización en su continua reestructuración. La información conceptual se combina para producir otros conceptos.



    El modelo de modificación selectiva
    Osherson y Smith (1981)
    Abordaron la problemática del cómputo de la tipicidad de los conceptos compuestos a partir de los conceptos prototípicos que lo constituyen.
    Zadeh, 1965, partidario de la teoría del prototipo asumían que la teoría podría formalizarse por medio de la teoría de los conjuntos difusos. Para la explicación de la combinación conceptual mostraban el juicio de tipicidad sobre un concepto compuesto no podía ser mayor que la tipicidad de sus conceptos simples. Encontraron que las predicciones de la teoría de los conjuntos difusos no se cumplían en los juicios de tipicidad sobre la conjunción de conceptos, pretendían explicar el proceso de combinación conceptual dentro del marco teórico de los prototipos.

    Las conjunciones incompatibles entre sustantivo y adjetivo puntúan más en tipicidad, y puntúan aun más que los conceptos simples ya que el adjetivo modificador aumenta la diagnosticidad de las propiedades.
    Limitaciones:
    La conjunción de dos conceptos bajo otra forma sintáctica, puede dar lugar a que la intersección de los dos conceptos se ajuste a su combinación conceptual.

    • Trata adjetivos simples y que sólo afectan a una propiedad del prototipo. 
    • Hay adjetivos más complejos con consecuencias diversas para el sustantivo que modifican.
    • Las relaciones entre propiedades forman parte del prototipo y el cambio en el valor de un atributo modifica al resto de los atributos con los que se encuentra relacionado.

    Tiene que haber algo más en algunos conceptos compuestos  que la ponderación de la prominencia y la diagnosticidad del atributo.

    El modelo de especialización conceptual
    Cohen y Murphy (1984)
    La combinación conceptual es un proceso guiado por el conocimiento.
    Se asume que los conceptos simples se encuentran representados por esquemas que estructuran el conocimiento con variables y valores.
    Coincide con el modelo de combinación selectiva en asumir una representación asimétrica en la combinación conceptual donde unos conceptos se encuentran modificado por otros y, estos conceptos modificadores especifican los valores de las propiedades o las variables que se encuentran representadas.

    El modelo de especialización conceptual no asume este proceso sin el acceso a la base de conocimientos que tiene la persona.








    El modelo de combinación selectiva podría formar parte del modelo de especialización conceptual, ambos comparten semejanzas en la representación de conceptos y cómo esta representación se modifica en los conceptos compuestos. El modelo de combinación selectiva aporta un procedimiento detallado para el cómputo de los conceptos compuestos y el modelo de especialización conceptual ofrece un marco teórico más amplio para explicar la riqueza de la representación conceptual. Los aspectos específicos del modelo de especialización conceptual marcan sus propias limitaciones , y la riqueza conceptual del modelo de especialización conceptual aún no se ha hecho explícita como procedimiento computacional bien delimitado.

    El modelo híbrido de ejemplares y teorías previas
    Medin y Shoben (1988). Se contemplan aspectos centrales del proceso de combinación conceptual a pesar de la inspecificidad del modelo. Los autores ponen de manifiesto algunas de las insuficiencias del modelo de modificación selectiva y la necesidad de una teoría de la estructuración. Defienden que los conceptos presentan una estructura interna rica en relaciones que se establecen entre las propiedades del concepto, asumen que estas propiedades son independientes y que el cambio en una no afecta al resto.
    • La relación entre las propiedades de un concepto fluctúa en función del contexto.
    • El papel que desempeña una propiedad determina su valor crítico para el concepto
    Los autores encontraron en sus experimentos que había un interacción entre las dimensiones tipo de materia y tamaño y que esta interacción se reflejaba en los juicios de tipicidad.
    Respecto al contexto, encontraron que el patrón de semejanza variaba en función del sustantivo sobre el que se aplicaban los adjetivos. Cuando los mismos adjetivos se aplicaban a dos conceptos distintos, las personas consideraban el contexto del sustantivo.
    Una misma propiedad puede ser más crítica para un concepto que para otro.
    Wisniewski (1997) amplió el modelo de especialización conceptual con los procesos de:
    • comparación
    • construcción
    Para los conceptos compuesto por propiedades y combinaciones híbridas.
    Gentner (1983,1989)
    Holyoak y Thagard (1989) explicando el razonamiento analógico propusieron los procesos de comparación y construcción.  En este caso las propiedades no se suman al nuevo concepto, sino que se crean produciendo un cambio conceptual.

    El proceso de categorización
    ¿Cómo las propiedades de los ejemplares se agrupan en categorías?


    Se puede apreciar un principio general que intenta explicar la organización de la inducción categórica. Buena parte de las investigaciones se apoyan en la noción de semejanza

    SEMEJANZA.
    En el enfoque de las propiedades prototípicas:
    • Determinados ejemplares se consideran más típicos o representativos con respecto a su pertenencia categórica. 
    • Prototipo descripción abstracta
    • La tipicidad es la medida de la semejanza del ejemplar con su prototipo.

    En el enfoque de los ejemplares:
    • La categorización consiste en el cómputo de la semejanza entre los ejemplares.
    • No restringe mediante una descripción abstracta los ejemplares que  pueden agruparse en una categoría
    • La categorización es el cómputo de la semejanza entre las propiedades de un ejemplar y el resto de los ejemplares.
    • La semejanza es una función acelerada de la proporción de las propiedades que han sido emparejadas.
    La semejanza es aquello que hace que una categoría pueda aglutinar un conjunto de ejemplares.


    La estimación que hacen las personas sobre la semejanza está influida por el conocimiento de que aquello que se compara pertenece a la misma categoría.
    Tversky (1977) define la semejanza en función de las propiedades que son comunes y distintivas en un conjunto de ejemplares. La semejanza depende de las valoraciones por su saliencia o relevancia. Las ponderaciones de las propiedades hacen depender a la semejanza . 

    Las ponderaciones varían según el contexto estimular y de la tarea experimental.
    Ortony, Vondruska, Foss, Jones (1985) 
    • Señalaron que la ponderación de una propiedad no es independiente de la entidad en la que se encuentra inmersa.
    • Una propiedad es aquello que consensuadamente se ha validado en una muestra de sujetos.
    • Las propiedades se determinan por la consideración del conjunto implícito de contraste y el nivel de especificidad elegido.
    • Las personas enumeran no todo lo que conocen, sino las propiedades que en esa situación parecen más relevantes.
    • Los cambios en las ponderaciones se podrían reflejar mediante los ajustes que se van realizando sobre las propiedades. 
    La categorización se explicaría por estos ajustes.

    CONOCIMIENTO PREVIO

    Otro enfoque propone que es el propio conocimiento que tienen las personas y sus teorías ingenuas sobre el mundo, lo que restringe la construcción y organización categórica.
    Murphy, Medin, 1985; Keil, 1987
    • Este enfoque guiado por el conocimiento previo o las teorías ingenuas determina cuáles son las propiedades relevantes para una categoría.
    • Se entiende que la categorización es una organización de conceptos circunscritos al conocimiento estructurado o teorías ingenuas que tienen las personas y que les permite actuar de forma coherente.
    • Permite articular las relaciones inter e intra categorías de forma que las estructuración conceptual no son simples listas de propiedades
    • Esta estructuración conceptual está inmersa en un cuerpo de conocimientos con estructura y coherencia.
    En una categorización guiada por el conocimiento se incluyen aquellas teorías que asumen una representación de la información en estructuras de conocimiento:
    • esquemas
    • guiones
    • marcos
    • modelos mentales
    Abelson (1981) 
    • Consideraba que los esquemas o guiones pueden igualarse a una categoría, pues cabe el parecido familiar entre diversos ejemplares.
    • Un esquema no necesita especificar  los valores de sus propiedades.
    Las propiedades (variables) son genéricas y adoptan valores en función del contexto.
    Dependiendo del tipo de estructura que se proponga para representar el conocimiento también será distinta la concepción del proceso de inducción categórica.
    • Aplicación de reglas
    • La generación de modelos mentales
    • El emparejamiento de patrones

    Dos perspectivas sobre la inducción categórica que pretenden explicar la flexibilidad de este proceso.



    La inducción categórica como sistema de reglas distribuidas










    La categorización permite reducir la variabilidad del entorno por medio de la agrupación de conjunto de objetos o eventos particulares.
    Los principios de categorización guardan relación con la red de relaciones inherentes al propio sistema y al contexto.
    • Una de las funciones más características de la categorización es la clasificación y organización de los ejemplares.
    Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986) propusieron que la categorización es una derivación de la generación de inferencias relevantes para una meta.
    • La evocación de un concepto ocurre cuando el objeto presenta una relación explicativa del contexto.
    • Se sigue el supuesto de que las categorías pueden definirse como grupos de reglas interrelacionadas.
    • Las reglas son el producto de un sistema dirigido por metas.
    • La interacción entre las propiedades de los ejemplares y las situaciones causales en las que ocurren determinan el proceso de categorización. 
    ¿Por qué ciertas propiedades asumen unos valores y otros no lo hacen?
    Por la representación de la incidencia estadística de las propiedades que dirige estas inferencias.
    La ponderación de las propiedades no es una cuestión estática, ya que , depende del contexto y de las metas del sistema.
    • Se asume que el sistema de procesamiento está  preparado para la manipulación de símbolos.
    • Implica la formalización de unas estructuras simbólicas
    • Estructuras simbólicas que pueden ser interpretadas en términos de los conceptos de uso común que se utilizan para conceptualizar el dominio que se somete a estudio
    • Se ejecutan procedimientos para la manipulación de símbolos.
    • Se pretende explicar los procesos psicológicos.

    Los esquemas de razonamiento pragmático
    Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard (1986), propusieron un modelo enmarcado dentro del paradigma simbólico.

    Supuestos:
    • El sistema se concibe como un aplicador de reglas, las agrupaciones de reglas consolidadas se denominan esquemas.
    • El procesamiento es paralelo, y las reglas se encuentran distribuidas en varias estructuras de forma que en un momento pueden se complementarias o inhibitorias
    • Las restricciones impuestas sobre el mecanismo de procesamiento con el fin de que el mecanismo pueda efectuar la ponderación se encuentran determinadas por el propio sistema y el contexto.
    Denominan al modelo esquemas de razonamiento pragmático, comprende un conjunto de reglas que caracterizan las relaciones entre una clase de acontecimientos, objetos y metas.
    • El sistema dirige sus inducciones en función del contexto concreto en el que se encuentra.
    • El sistema genera reglas de utilidad para la situación presente y futura.
    • Las restricciones se derivan de la naturaleza general del propio sistema procesador de la información que persigue metas en un ambiente complejo con el que está en continua interacción.
    • La inducción va a depender del contexto, guiada por el conocimiento previo.
    • El conocimiento previo se activa en situaciones particulares con las que se ha de enfrentar el sistema en la búsqueda de metas.

    Esta teoría reúne muchas de las características de los modelos computacionales dentro del paradigma simbólico. Subsanan críticas de los modelos anteriores, manteniendo relaciones con supuestos del paradigma conexionista.
    Con la teoría de Newell y Simon (1972) comparte la representación de los esquemas de razonamiento pragmático como un sistema de producción.

    Los procedimientos son comunes a los de los sistemas de producción como los del modelo de Anderson (1983):
    • emparejamiento  cíclico
    • ejecución de reglas de condición-acción
    Críticas:
    • Sólo se puede activar una regla en cada ciclo
    • Supone que el sistema tiene a su disposición una sola regla para ejecutar cualquiera de las secuencias en los que se ha descompuesto la situación problema
    • Los sistemas de producción constituyen un tipo de representación clásica en los modelos computacionales
    Los sistemas de producción utilizados en gran parte de las investigaciones para modelar el procedimiento serial son: 
    • Al introducir el procesamiento en paralelo en una estructura simbólica  se pretende simular un proceso de búsqueda en un espacio del problemas más amplio que el de los estados potenciales del paradigma tradicional.
    • Este procesamiento lleva una actividad competitiva en la que se revisa continuamente la representación del problema.
    • El sistema de producción constituido por reglas de condición-acción
    Estas reglas describen las transiciones del ambiente, si ciertas condiciones se cumplen tiene lugar la acción.

    Tipos de reglas:
    • Reglas diacrónicas que representas las transiciones temporales entre el ambiente y los estados del sistema, comprenden el repertorio de teorías causales sobre el ambiente
    • Reglas sincrónicas, comprenden reglas atemporales entre descripciones alternativas del ambiente o de los objetos. 
    Los conceptos teóricos del paradigma simbólico han utilizado las nociones de esquemas y modelos mentales, compartiendo la idea de una estructuración consolidada para determinados casos.
    Persigue explicar aquellas estructuras que emergen de las combinación de reglas en otras situaciones.
    Los esquemas y los modelos mentales adquieren una representación procedimental en términos de las reglas sincrónicas y diacrónicas, que constituyen una jerarquía elaborada por defecto.
    Se opta por las reglas de condición-acción por su eficacia en la especificación de los procedimientos que ha de realizar el sistema.
    Busca la combinación de dos aspectos:
    • Flexibilidad del proceso categorizador
    • Organización
    El fundamento de la flexibilidad en la ejecución en paralelo de un conjunto de reglas. Las reglas más efectivas serán ponderadas, las reglas que no sean efectivas se modifican o eliminan. 



    Necesidad del modelo:


    Explica resultados experimentales no esperados sobre juicios de tipicidad de conceptos compuestos por la combinación sustantivo-adjetivo.

    La tipicidad era mayor en el ejemplar del compuesto complejo que la del concepto simple.

    En las los conceptos compuestos sustantivo-adjetivo en la que los adjetivos denotan un valor poco frecuente, eran evaluados como más típicos. Estos resultados se conocen como el efecto de la conjunción.

    Este modelo asume una representación prototípica conforme a una estructuración conceptual en la que se incluyen los atributos ponderados con respecto a su prominencia.


    Cada constituyente del concepto compuesto tiene diferente función y es asimétrica, no se explica por la intersección de las propiedades de los elementos constitutivos.

    El sustantivo desempeña la función de marco conceptual y el adjetivo como aquello que opera o califica al sustantivo.


    Para determinar el cómputo de tipicidad de un ejemplar se utiliza la regla de cuadrante de Tverky (1977), calcula la semejanza mediante el contraste entre las propiedades comunes y no compartidas entre ejemplar y prototipo.


    La semejanza es una función creciente de las propiedades que son comunes al prototipo y al ejemplar y una función decreciente de las propiedades no comparadas entre ambos.

    Cada propiedad conlleva un índice que pondera la prominencia y el valor diagnóstico de los atributos.











































    



    Necesidad del modelo:
    Explica resultados experimentales no esperados sobre juicios de tipicidad de conceptos compuestos por la combinación sustantivo-adjetivo.
    La tipicidad era mayor en el ejemplar del compuesto complejo que la del concepto simple.
    En las  los conceptos compuestos sustantivo-adjetivo en la que los adjetivos denotan un valor poco frecuente, eran evaluados como más típicos. Estos resultados se conocen como el efecto de la conjunción.
    Este modelo asume  una representación prototípica conforme a una estructuración conceptual en la que se incluyen los atributos ponderados con respecto a su prominencia.
    Cada constituyente del concepto compuesto tiene diferente función y es asimétrica, no se explica por la intersección de las propiedades de los elementos constitutivos.
    El sustantivo desempeña la función de marco conceptual y el adjetivo como aquello que opera o califica al sustantivo.
    Para determinar el cómputo de tipicidad de un ejemplar se utiliza la regla de cuadrante de Tverky (1977), calcula la semejanza mediante el contraste entre las propiedades comunes y no compartidas entre ejemplar y prototipo.
     La semejanza es una función creciente de las propiedades que son comunes al prototipo y al ejemplar y una función decreciente de las propiedades no comparadas entre ambos.
    Cada propiedad conlleva un índice que pondera la prominencia y el valor diagnóstico de los atributos.


    Comentarios

    1. Recibimos mucha información y precisamos ordenarla, compararla y asimilarla, lo bno es que somos capces de llevar a cabo esa tarea, saludos!

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares