¿La Creatividad busca a Pan o el pan? The Pan Within de Mikel Scott 1985 y The Name of the Wind de Patrick Rothfuss 2009
Un libro y tres canciones que pertenecen a mi repertorio vital.
Las canciones las conocí allá por el año 1986, el libro en el año 2009. Tengo que poner los enlaces de las canciones ya que por pertenecer a distintas discográficas, no me permiten enlazarlo con blogger, pero aquí están los enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=J-4iATpU8e4
http://www.youtube.com/watch?v=AsNTmjlf1vI
http://www.youtube.com/watch?v=vOZj4xCs-Tg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_VKouBHarIo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=kotaiAS633g&feature=related
"The Pan Within", The Waterboys, Mikel Scott, 1985, al violín Steve Wickham
Come with me on a journey beneath the skin
Come with me on a journey beneath the skin
We will look together for the Pan within
Close your eyes, breathe slow and we'll begin
Close your eyes, breathe slow and we will begin
to look together for the Pan within
within...
Swing your hips, loose your head and let it spin
Swing your hips, loose your head and let it spin
and we will look together for the Pan within
Close your eyes, breathe slow, we'll begin
Close your eyes, breathe slow and we will begin
to look together for the Pan within
within...
Put your face to my window,
breathe a night full of treasure
The wind is delicious,
sweet and wild with the promise of pleasure
The stars are alive and nights like these
were born to be sanctified by you and me,
lovers, thieves, fools and pretenders
and all we've got to do
all we've got to do
all we've got to do is surrender
Come with me on a journey beneath the skin
Come with me on a journey beneath the skin
and we will look together for the Pan within
Close your eyes.....
Close your eyes....
Close your eyes, breathe slow, we'll begin, we'll begin,
we'll begin, we'll begin, we'll begin to begin...
Come with me on a journey beneath the skin
We will look together for the Pan within
Close your eyes, breathe slow and we'll begin
Close your eyes, breathe slow and we will begin
to look together for the Pan within
within...
Swing your hips, loose your head and let it spin
Swing your hips, loose your head and let it spin
and we will look together for the Pan within
Close your eyes, breathe slow, we'll begin
Close your eyes, breathe slow and we will begin
to look together for the Pan within
within...
Put your face to my window,
breathe a night full of treasure
The wind is delicious,
sweet and wild with the promise of pleasure
The stars are alive and nights like these
were born to be sanctified by you and me,
lovers, thieves, fools and pretenders
and all we've got to do
all we've got to do
all we've got to do is surrender
Come with me on a journey beneath the skin
Come with me on a journey beneath the skin
and we will look together for the Pan within
Close your eyes.....
Close your eyes....
Close your eyes, breathe slow, we'll begin, we'll begin,
we'll begin, we'll begin, we'll begin to begin...
Written: St Marks Road London 1984/5
Appears: On "This Is The Sea", "Live Adventures" and "The Whole Of The Moon
I pictured a rainbowAppears: On "This Is The Sea", "Live Adventures" and "The Whole Of The Moon
you held it in your hands
I had flashes
but you saw the plan
I wandered out in the world for years
you just stayed in your room
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
You were there in the turnstiles
with the wind at your heels
you stretched for the stars
and you know how it feels
to reach too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
I was grounded
while you filled the skies
I was dumbfounded by truth
you cut through lies
I saw the lone empty valley
you saw Brigadoon
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
I spoke about wings
you just flew
I wondered I guessed and I tried
you just knew
I sighed
but you swooned
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
With a torch in your pocket
and the wind at your heels
you climbed on the ladder
and you know how it feels
to get too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
Unicorns and cannonballs, palaces and piers,
trumpets, towers and tenements
wide oceans full of tears
flags, rags, ferryboats, scimitars and scarves
every precious dream and vision underneath the stars
You climbed on the ladder
with the wind in your sails
you came like a comet
blazing your trail
too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon !
I had flashes
but you saw the plan
I wandered out in the world for years
you just stayed in your room
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
You were there in the turnstiles
with the wind at your heels
you stretched for the stars
and you know how it feels
to reach too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
I was grounded
while you filled the skies
I was dumbfounded by truth
you cut through lies
I saw the lone empty valley
you saw Brigadoon
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
I spoke about wings
you just flew
I wondered I guessed and I tried
you just knew
I sighed
but you swooned
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
With a torch in your pocket
and the wind at your heels
you climbed on the ladder
and you know how it feels
to get too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
Unicorns and cannonballs, palaces and piers,
trumpets, towers and tenements
wide oceans full of tears
flags, rags, ferryboats, scimitars and scarves
every precious dream and vision underneath the stars
You climbed on the ladder
with the wind in your sails
you came like a comet
blazing your trail
too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon !
Written: New York January 1985 / London Feb 1985
Appears: On "This Is The Sea", "Best Of", "Live Adventures" and "The Whole Of The Moon
Appears: On "This Is The Sea", "Best Of", "Live Adventures" and "The Whole Of The Moon
Volví a descubrir estas canciones el día 18-08-2011, esperando a que mi hijo terminara su clase particular de lengua, escuchando R3, Santiago Alcanda en su programa Como lo Oyes, con la brisa marina de Gran Tarajal como compañera. Recibí un impacto de ondas sonoras que me teletransportaron a la discoteca Albades de Muro de Alcoy, allá por el año 1986. En ese momento yo tenía 20 años, vamos.... tremendo, tres partes de estupidez y una de coraje, así podría definir mi estado cognitivo de ese momento. Nunca tuve ni idea de inglés, en ese momento no me preocupé de informarme sobre las canciones que me gustaban, simplemente me ponía a bailar cuando las escuchaba, estuviera donde estuviera. Ahora, investigo las canciones que me gustan, sean del palo que sea.
Un libro: "El Nombre del Viento" de Patrick Rothfuss
"-Yo nunca te he llamado estúpido-me corrigió Ben-. Eres inteligente, eso ya lo sabemos. Pero a veces eres irreflexivo. Una persona inteligente e irreflexiva es una de las cosas más aterradoras que existen. Y lo peor es que te he estado enseñando cosas peligrosas".
La confluencia de la Inteligencia y la Personalidad en el ámbito adaptativo de la vida cotidiana.
http://www.slideshare.net/yumarys/el-concepto-de-creatividad
http://www.neuronilla.com/desarrolla-tu-creatividad/tecnicas-de-creatividad
![]() |
Las vidas cotidianas |
![]() |
La Creatividad Adaptativa |
La perspectiva clásica de la confluencia de inteligencia y personalidad: la creatividad y los estilos cognitivos.
Creatividad. Definición de creatividad
El esfuerzo para comprender la creatividad ha sido escaso históricamente. Guilford en 1950 lanzó un reto a la comunidad científica, pues puso énfasis en este área importante a la vez que olvidada de la Psicología. Los dominios de la creatividad en los ámbitos individuales y sociales son ... ¿infinitos?
Las resoluciones de problemas diarios y cotidianos en el plano individual, los descubrimientos, invenciones, movimientos artísticos, programas sociales, etc. en en plano social están vinculados a la calidad de vida.
Su definición contempla dos niveles básicos de análisis: uno abstracto y otro concreto.
1-Plano abstracto, concibe la creatividad como:
- General
- Habilidad
- Produce ideas nuevas y originales
- Ideas apropiadas, adaptativas y útiles
- Infrecuente
- Posee grados de originalidad
- Solución a un problema significativo
- Consigue metas importantes
- Posee grados de utilidad
a)- Creatividad ↔ Proceso mental, idea adoptada por la Psicología Cognitiva, su estudio es:
Solución de problemas
Insight o revelación espontánea
∟Reestructuración y combinación de ideas y percepciones
Utilizan experimentos de laboratorio o simulación por ordenador.
Las operaciones cognitivas objeto de estudio:
- Insight
- Imaginación
- Intuición
- El uso de heurísticos
- Originalidad:
- Novedad
- Complejidad
- Sorpresa
- Belleza
- Verdad
- Elegancia
- Virtuosismo
Rasgo que combina los efectos de las capacidades cognitivas con otros de naturaleza temperamental y caracterial.
Considera a la creatividad como el puente de enlace entre la inteligencia y la personalidad.
d)- Entorno en el que surge la creatividad
Los elementos de la situación combinados, facilitan o interfieren en el proceso, la persona y el producto creativo.
Paradigmas en el estudio de la Creatividad
Paradigmas
| |||
Aproximaciones
| |||
↙ ↘
| |||
No empíricas
|
Empíricas
| ||
↓
|
↓
| ||
Mística
|
Psicométricas
| ||
Psicoanalítica
|
Cognitiva
| ||
Personalidad
| |||
Socio-cultural
| |||
Integradora
|
Aproximaciones no empíricas:
![]() |
Mística ancestral |
Mística
|
→
|
Platón
|
→
|
Las musas le dictan
| |
Místico
| |||||
Creencias
|
↗
| ||||
↘
|
Religiosas
| ||||
Intervención divina
| |||||
"Algo vacío" que:
| |||||
Persona creativa
|
Un ser divino
| ||||
llena con la
| |||||
inspiración
| |||||
Inspiración
|
→
|
Ideas Creativas
| |||
"Algo Irreal"
| |||||
Proceso espiritual
| |||||
Ha producido retraso en el
| |||||
estudio formal de la
| |||||
Creatividad
|
![]() |
Creatividad mística |
|
Paradigma psicoanalítico: Fue el primero en intentar comprender la creatividad. Su principio clave es que la creatividad nace de la tensión entre la realidad consciente y los impulsos inconscientes de la persona. Su metodología basada en el estudio de casos de creadores eminentes, dificultaba analizar los constructos teóricos propuestos. Se introdujeron conceptos como regresión adaptativa o proceso primario de pensamiento y elaboración. La regresión adaptativa se refiere a la intrusión en la consciencia de pensamientos no elaborados procedentes del inconsciente. Pensamientos que suelen ocurrir en la solución activa de los problemas o durante el sueño o durante la intoxicación por drogas. La elaboración o proceso secundario es la transformación de los pensamientos primarios en pensamientos orientados a la realidad.
![]() |
Creatividad psicoanalítica |
Aproximaciones empíricas
Paradigma Psicométrico
Guilford (1950) propuso que la creatividad debería estudiarse en individuos normales mediante una aproximación psicométrica, utilizando test de papel y lápiz, de la misma manera que se hacía con la inteligencia. Utilizó el Test de usos inusuales, basado en la producción divergente, de su modelo de la Estructura del Intelecto. El pensamiento divergente ha sido considerado como el elemento cognitivo clave de la creatividad, implica producir alternativas nuevas y respuestas inusuales. Se contrapone al pensamiento convergente, referido a la producción de información de una información dada que implica una respuesta correcta. En un test de pensamiento divergente el sujeto debe pensar en el mayor número de usos para un objeto común.
![]() |
Pensamiento divergente, pensamiento convergente |
![]() |
El cubo de Guilford |
Test de evaluación de pensamiento divergente
Torrance (1974) elaboró los tests de pensamiento creativo:
Tareas de verbales y de imágenes relativamente simples que implican pensamiento divergente y otras habilidades de solución de problemas:
"Hacer preguntas"-------- La persona escribe todas las cuestiones que se le ocurran a partir de un dibujo de una escena.
"Mejora del producto"--- Las personas escriben diferentes modos de cambiar un juguete de tal forma que los niños puedan divertirse más con él.
"Círculos"---------------- La persona extiende varios círculos hasta formar diferentes figuras, que debe nombrar.
Mednick (1962) test de asociados remotos:
A la persona se le presentan tres palabras, a partir de las cuales debe buscar una cuarta palabra que se relacione con ellas en conjunto. Por ejemplo, "marea-agua-profundidad...?" (peces).
El paradigma psicométrico ha fomentado la investigación de la creatividad, proporciona un modo breve y fácil de evaluar algunos de sus aspectos con un procedimiento de evaluación objetivo.
Críticas al paradigma psicométrico:
1)- Instrumentos utilizados demasiado triviales para medir algo tan importante como la creatividad
2)- Cuestionar la equivalencia entre la creatividad y el pensamiento divergente ya que los productos creativos pueden no ser útiles y contribuir a una mejora en algún aspecto de la vida.
3)- Rechazo del supuesto del que parte la aproximación psicométrica, dudan de que las muestras de población no eminentes puedan aclarar niveles eminentes de creatividad, ya que es el objetivo último de muchos estudios.
Paradigma Cognitivo
Esta aproximación ha permitido detectar los procesos mentales que intervienen en la actividad creativa.
Actividades creativas:
1) Solución de problemas por medio del insigth (comprensión intuitiva). Los psicólogos de la Gestalt demostraron empíricamente que el procesamiento de la información intuitiva es una manifestación del llamado inconsciente cognitivo.
2) La cognición creativa. Concibe la creatividad como un fenómeno mental que resulta de la aplicación de procesos cognitivos presentes en todas las personas, por lo que el pensamiento creativo es accesible a todo el mundo.
3) La adquisición de destrezas. La habilidad creativa contiene componentes de aprendizaje y experiencia en el dominio al que se refiere la actividad creativa.
La metodología de la simulación por ordenador ha permitido hacer explícitos modelos cognitivos del proceso creativo.
Adquisición de la creatividad según el paradigma cognitivo.
Antecedentes evolutivos:
Se requieren experiencias desafiantes que fortalecen la capacidad para perseverar ante los obstáculos.
Los factores genéticos también son importantes y se han obtenido considerados índices de heredabilidad.
La adquisición del potencial creativo debe considerarse una combinación de factores de naturaleza tanto ambiental como genética.
Paradigma basado en la Personalidad
Se ha presentado un interés por delimitar las características de personalidad asociadas a las personas creativas. Las personas con altos niveles de creatividad parecen diferenciarse en una serie de características cognitivas y de personalidad. La descripción de las características se agrupan en cuatro áreas:
1) Riqueza perceptual:
Actividades creativas:
1) Solución de problemas por medio del insigth (comprensión intuitiva). Los psicólogos de la Gestalt demostraron empíricamente que el procesamiento de la información intuitiva es una manifestación del llamado inconsciente cognitivo.
2) La cognición creativa. Concibe la creatividad como un fenómeno mental que resulta de la aplicación de procesos cognitivos presentes en todas las personas, por lo que el pensamiento creativo es accesible a todo el mundo.
3) La adquisición de destrezas. La habilidad creativa contiene componentes de aprendizaje y experiencia en el dominio al que se refiere la actividad creativa.
La metodología de la simulación por ordenador ha permitido hacer explícitos modelos cognitivos del proceso creativo.
Adquisición de la creatividad según el paradigma cognitivo.
Antecedentes evolutivos:
- Ambientes familiares
- Orden de nacimiento, mayor creatividad los primogénitos
- Pérdida temprana de algún progenitor
- Ambientes de marginalidad
- Disponibilidad de mentores
- Ciclo educativo
Se requieren experiencias desafiantes que fortalecen la capacidad para perseverar ante los obstáculos.
Los factores genéticos también son importantes y se han obtenido considerados índices de heredabilidad.
La adquisición del potencial creativo debe considerarse una combinación de factores de naturaleza tanto ambiental como genética.
Paradigma basado en la Personalidad
Se ha presentado un interés por delimitar las características de personalidad asociadas a las personas creativas. Las personas con altos niveles de creatividad parecen diferenciarse en una serie de características cognitivas y de personalidad. La descripción de las características se agrupan en cuatro áreas:
1) Riqueza perceptual:
- Apertura a diversas experiencias
- Gran tolerancia a la ambigüedad
- Buscar continuamente la novedad y la complejidad
- Dispersión de la atención, tendencia a atender simultáneamente más de un estímulo o cognición
- Mostrar un gran rango de intereses
- Gran versatilidad, que produce realizar contribuciones en más de un dominio.
- Manifestación de gran entusiasmo e interés (motivación intrínseca)
- Gran energía
- Percibidos por los demás como obsesos del trabajo
- Extremadamente persistentes
- Gran flexibilidad a la hora de alterar las estrategias y tácticas en las soluciones de problemas
- Suelen ser personas introvertidas
- Muestran evitación social
- Manifestación de una alta independencia y autonomía
- Actitud de rebeldía
- Las personas creativas requieren cualidades personales adicionales como la autoconfianza y la independencia de juicio.
- Capacidad de adoptar y asumir riesgos
- Estudios contradictorios
- Producción de ideas estrafalarias a partir del pensamiento divergente
- Disposición maníaca a partir de la persecución obstinada y enérgica de metas ambiciosas
- Evitación social a partir de la independencia respecto de las convenciones sociales propia del introvertido
- Desórdenes como depresión suicida o el alcoholismo o el abuso de otras sustancias
- Puntuaciones en indicadores de inestabilidad emocional, psicoticismo
- Sobreinclusión implica ausencia de control en las asociaciones que se realizan entre ideas, recuerdos o imágenes mentales
- Ausencia del mecanismo adaptativo de inhibición cognitiva
- Eysenck propone que existe una relación causal entre la falta de inhibición cognitiva, el psicoticismo y la actividad creativa.
![]() |
Genios y Genias |
El rendimiento cognitivo requiere la integración de tres conceptos:
- Inteligencia
- Creatividad
- Sabiduría
- Capacidad verbal
- Velocidad de pensamiento
- Capacidad de resolver problemas prácticos
- Habilidad para integrar información
Se supone que la creatividad es una interacción persona-situación. La creatividad es significativa sólo en el contexto del sistema que se la juzga, lo que es creativo en un contexto no tiene por qué serlo en otro.La inteligencia es un requisito para la creatividad ya que los productos creativos son de alta calidad, las personas creativas además de generar ideas discriminan inteligentemente entre las que son buenas y malas.
La creatividad parece ser una decisión. Decidir el uso de la la inteligencia para agradar a la multitud o para confrontar un sistema de valores vigentes. Sternberg argumenta que la sabiduría actúa como un elemento equilibrador entre la inteligencia, con su necesidad de estabilidad y continuidad (adaptación), y la creatividad que enfatiza el cambio, la confrontación. La sabiduría implica un alto grado de capacidad de razonamiento, capacidad de juicio, perspicacia. La inteligencia requiere creatividad para el avance y desarrollo cultural; pero la sabiduría, principalmente en la vida cotidiana, es necesaria para reconciliar ambas fuerzas.
Creatividad cotidiana versus excepcional
Está muy extendida la práctica de estudiar las personas excepcionales para conocer el perfil de la persona creadora, pero, hay estudios realizados en contextos laborables que utilizan muestras en la población general.
Los dos posicionamientos que designan a las personas creativas en la vida cotidiana.
- a) Sólo hay una diferencia de grado entre la creatividad del genio y de la persona normal. Difieren únicamente en su localización en un continuo que va desde la ausencia de creatividad a la creatividad extrema. En los grados intermedios de este continuo de creatividad, es dónde se situarían la mayoría de personas creativas.
- b) Existen diferencias cualitativas entre varias formas de creatividad. Se asume que existen perfiles de personalidad típicos distintos para cada nivel de logro creativo. Desde esta perspectiva se habla de 7 niveles de logro creativo:
Paradigmas socioculturales
Antes de 1950 los antropólogos y los sociólogos pensaban que la creatividad excepcional es un fenómeno sociocultural, pensaban que esta creatividad excepcional se agrupaba en configuraciones culturales, hay períodos de la historia muy fructíferos y otros no. Kroeber afirma que el genio creador es un epifenómeno, algo secundario, producido por el espíritu de los tiempos "zeitgeits". Por lo que las personas creativas serían meros portavoces de la cultura en la que viven.
La versión fuerte de la aproximación cultural no es aceptable. Simonton indica: las influencias políticas, económicas, culturales, sociales, etc. y el zeitgeits juegan un papel en el desarrollo creativo, pero sólo a través de las personas que ya son creativas. El medio social provee las condiciones necesarias para la emergencia de las ideas creativas. Condiciones externas que sirven para elevar o bajar el nivel general de creatividad en un momento y lugar determinado, pero no pueden explicar la existencia de diferencias individuales en el desarrollo y manifestación de la creatividad.
Una versión moderada de la perspectiva sociocultural es más fácil de aceptar. Se proponen una serie de factores externos que afectan al desarrollo de la creatividad agrupados en tres categorías.
a) Ambiente interpersonal. Se destaca el importante papel de las expectativas interpersonales (que los demás tienen respecto al la persona). La creatividad se ve favorecida cuando la persona trabaja movido por un interés genuino por lo que está haciendo (incentivo intrínseco), en comparación a cuando lo hace ante la expectativa de recibir un premio o de evitar un castigo (incentivo extrínseco).
b) Ambiente disciplinar. El modelo de sistemas asume que la creatividad requiere de la interacción dinámica de tres subsistemas (Csikszentmihalyi):
![]() |
Zeitgeist Cultural del Neolítico |
![]() |
Zeitgeist Cultural del Antiguo Egipto |
![]() |
Zeitgeist Cultural de la Grecia Clásica |
![]() |
Zeitgeist Cultural del Renacimiento |
![]() |
Zeitgeist Cultural del año 2011 |
Una versión moderada de la perspectiva sociocultural es más fácil de aceptar. Se proponen una serie de factores externos que afectan al desarrollo de la creatividad agrupados en tres categorías.
a) Ambiente interpersonal. Se destaca el importante papel de las expectativas interpersonales (que los demás tienen respecto al la persona). La creatividad se ve favorecida cuando la persona trabaja movido por un interés genuino por lo que está haciendo (incentivo intrínseco), en comparación a cuando lo hace ante la expectativa de recibir un premio o de evitar un castigo (incentivo extrínseco).
b) Ambiente disciplinar. El modelo de sistemas asume que la creatividad requiere de la interacción dinámica de tres subsistemas (Csikszentmihalyi):
- la persona creativa
- el dominio creativo, con sus repertorios de reglas, técnicas y otros atributos abstractos que definen un modo particular de creatividad
- el campo , con el conjunto de personas que trabajan dentro del mismo dominio y que deciden qué debe considerarse o no un producto creativo.
- Los factores políticos como guerras o anarquías afectan negativamente al grado medio de creatividad que manifiesta la población.
- Los factores que estimulan la creatividad:
- como la exposición a influencias externas:
- bilingüismo
- exposición a ideologías diferentes
- inmigración
- viajes al extranjero
- profesorado extranjero
Aproximaciones integradoras al estudio de la creatividad
Modelos sobre la creatividad que proponen la necesaria convergencia de varios factores para que la creatividad aparezca:
En comparación con los artistas, los científicos:
-Destacan menos en pruebas de asociados remotos y pensamiento divergente.
-Tienen una estructura de la personalidad más convencional, estable y predecible, con menor inclinación hacia la psicopatología.
-Se caracterizan por mayores niveles de CI.
-Muestran más conformidad y convencionalidad.
Dentro de cada grupo científicos y artistas, no existe homogeneidad. Dentro de los científicos los sociales son más extrovertidos que los científicos naturales y, dentro de los artistas, los poetas tienden a sufrir de mayores tasas de desórdenes neuróticos que los arquitectos, que se equiparan con los científicos.
http://www.drawingsofleonardo.org/
Estilos Cognitivos
El concepto de estilo surgió de la necesidad de tomar en consideración nuevos elementos que expliquen el nivel de rendimiento obtenido en distintos tipos de tareas. Los test de inteligencia proporcionaban sólo una respuesta parcial a la existencia de diferencias individuales en el rendimiento.
Modelos sobre la creatividad que proponen la necesaria convergencia de varios factores para que la creatividad aparezca:
- Teorías implícitas de Sternberg, las personas no expertas conciben la creatividad como el resultado de una combinación de factores cognitivos y de personalidad:
- Conexión de ideas
- Ver similitudes y diferencias
- Flexibilidad
- Gusto estético
- Ser no tradicional
- Estar motivado
- Ser inquisitivo
- Cuestionar las normas sociales
- Teorías explícitas (expertos), Amabile describe la creatividad como la confluencia de:
- motivación intrínseca
- conocimiento y habilidades relevantes para el dominio en cuestión
- destrezas relevantes para la creatividad
- estilo cognitivo implicado en trabajar con la complejidad
- cambiar la actitud mental cuando se trabaja en un problema
- estrategias para generar múltiples ideas
- estilo de trabajo que predomina el esfuerzo y la concentración
- habilidad para dejar a un lado los problemas
- alta energía
- Modelo sistémico de Csikszentmihalyi
- Teoría de la inversión (investment theory) de Sternberg y Lubart. esta perspectiva descrita en términos de teoría económica, las personas creativas son capaces y están dispuestas a "comprar barato" y "vender caro", en el campo de las ideas:
- Comprar barato: crear y defender ideas que son desconocidas para la gran mayoría, o impopulares, pero potencialmente pueden tener éxito en un futuro. Ideas que cuando se presentan suelen generar resistencia.
- Vender caro: la persona creativa persiste en en sus ideas moviéndose a otras ideas nuevas e impopulares.
![]() |
Teoría de la inversión: Comprar barato Vender caro |
Habilidades intelectuales, Conocimiento, Estilos de pensamiento, Personalidad, Motivación, Ambiente
Dentro del modelo de la teoría de la inversión se asume que la creatividad es:
- Resultado de una suma de los niveles de funcionamiento de cada recurso
- Existencia de umbrales para determinados componentes, por debajo de los cuales la creatividad no es posible, independientemente de los niveles alcanzados en el resto de recursos.
- Puede existir una compensación parcial por la cual un componente alto puede compensar la debilidad de otro.
- Existencia de interacción entre los diversos componentes, altos niveles en inteligencia y motivación ejercen una influencia multiplicativa en los niveles de creatividad.
- La creatividad media en un dominio tiende a desplazarse hacia el extremo inferior de la distribución, toda la potencialidad creativa no se manifiesta en la realidad.
![]() |
Bocetos que cambiaron el mundo |
Creatividad de los científicos versus de los artistas
En la creatividad cotidiana puede aplicarse una concepción simplista acerca de la creatividad ya que la considera una actividad genérica para generar nuevas ideas adaptativas, independientemente del dominio específico en donde se desarrolla y aplica.
Cuando se estudia la creatividad excepcional y el genio creativo los perfiles cognitivos y disposicionales varían con el tipo de dominio creativo que se trate. La mayoría de estudios se han centrado en contraponer el dominio artístico y el científico.
![]() |
Científicos y científicas |
![]() |
Hombres Artistas |
![]() |
Mujeres artistas |
-Destacan menos en pruebas de asociados remotos y pensamiento divergente.
-Tienen una estructura de la personalidad más convencional, estable y predecible, con menor inclinación hacia la psicopatología.
-Se caracterizan por mayores niveles de CI.
-Muestran más conformidad y convencionalidad.
Dentro de cada grupo científicos y artistas, no existe homogeneidad. Dentro de los científicos los sociales son más extrovertidos que los científicos naturales y, dentro de los artistas, los poetas tienden a sufrir de mayores tasas de desórdenes neuróticos que los arquitectos, que se equiparan con los científicos.
http://www.drawingsofleonardo.org/
Estilos Cognitivos
El concepto de estilo surgió de la necesidad de tomar en consideración nuevos elementos que expliquen el nivel de rendimiento obtenido en distintos tipos de tareas. Los test de inteligencia proporcionaban sólo una respuesta parcial a la existencia de diferencias individuales en el rendimiento.
Comentarios
Publicar un comentario