¿Es la locura un concepto? Psicofonías, Gloria Trevi

El concepto de locura
Psicofonías, Gloria Trevi


                                                              Desde que ya no está 
                                                              Él no descansa en paz 

                                                               Su alma llora, llora 

                                                    Él no se conforma con la soledad. 

Desde que ya no está 

                                                                 Él empezó a vagar 

                                                                 Su alma pendiente 
                                               Sin opción a muerte por la eternidad. 
Se conocieron en un frío diciembre 
Tres años atrás 
Él quería asustarla por el ventanal 
Ella lo asustó cuando le sonrió 
Él miró sus ojos y cayó en su fondo 
Hasta su corazón. 
Ella es una loca, loca perdida 
Él adora su alma herida 
Yse amaron bailando sin tiempos 
Psicofonías que él cantaba en el viento. 
Ella es una loca, loca perdida 
Él se aparece en fuego y policromías 
El fantasma y la loca se quieren casar 
El padre de ella no lo quiere aceptar. 
Más una maldición 
Lo ata en la mansión 
Por eso él canta, canta y el viento se lleva su lamentación. 
Si pones atención 
Escucharás su voz 
Y seguro que ella ya en su blanca celda 
Baila psicofonías de amor. 
Ella es una loca, loca perdida 
Él adora su alma herida 
Y se amaron bailando sin tiempos 
Psicofonías que él cantaba en el viento. 
Ella es una loca, loca perdida 
Él se aparece en fuego y policromías 
El fantasma y la loca se quieren casar 
El padre de ella no lo quiere aceptar. 
Ella es una loca, loca perdida 
Él la adora, ella nunca lo olvida 
Pues la envuelve en psicofonías. 
Los muertos nos hablan, algunos nos aman.


MR.JONES O PEQUEÑA SEMBLANZA 
DE UNA FAMILIA AMERICANA- SUI GENERIS



Mr jones abrió la puerta,

vio a su madre recién muerta

y la sangre del chaleco se limpió.

Guardó a su madre en el ropero

le puso más leña al fuego

y el invierno muy crudo se avecinó.

Llamó a su esposa y le dijo:

"mamá está muerta en el ropero",
"por supuesto, si yo la asesiné.
ella puso mal la mesa,
le hundí un hacha en la cabeza
y la sangre el tapizado me manchó".
ay que pena nena!
Y mr jones trabajaba y su esposa asesinaba
y los chicos correteaban por ahí.
se comían los pajaritos,
los perros y los gatitos
y otros bichos que vagaban por ahí.
Y llegó la policía con dos carros y un tranvía
para toda la familia encarcelar.
"yo no se por qué, sargento,
me lleva al destacamento,
si somos una familia muy normal."


“Shutter Island”, una novela de Dennis Lehane y una película de Martin Scorsese


La historia de la Psicología no es un mohoso desván de curiosas antigüedades intelectuales roñosas...; es una continua discusión de problemas perennes y resistentes sobre la naturaleza del hombre y el animal (Jaynes, 1973, X).
La locura, ¿una palabra a desterrar?
No es lo mismo decir que la causa de la locura es la posesión demoníaca, o una forma de posesión, o que es una enfermedad, o que es un comportamiento anormal, o una actividad cognitiva desviada y anómala. Detrás de cada término hay un complejo entramado de propósitos que tiene como finalidad última establecer algún tipo de puente entre las creencias (pre-juicios) dominantes en un momento dado y algunos pocos hechos. El cambio se produce por la concurrencia de explicaciones más compatibles con el momento social y cultural. Las imágenes que una sociedad o un grupo humano dominante posean acerca de lo que es "verdaderamente humano",  normal y ajustado a derecho serán imperativos a la hora de construir las imágenes de lo patológico.
En la Grecia Antigüa la explicación demonológica dominó el área de las concepciones sobre la locura dos dioses Manía y Lisa eran enviadas por los dioses cuando estallaban en cólera.
Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.) discípulo de Pitágoras, consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma y postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios, la interacción apropiada entre las fuerzas externas y las internas. La crasia, el estado óptimo, era lo contrario a la discrasia o conflicto. Empédocles (490-430 a. C.) sugirió la teoría humoral sobre la base de los cuatro elementos (fuego, tierra, agua, aire) caracterizadas por cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad, frío), para cada elemento se cuenta con un humor orgánico:
-Sangre en el corazón
-Flema en el cerebro
-Bilis amarilla en el hígado
-Bilis negra en el bazo.
La enfermedad era un desequilibrio entre estos humores y el tratamiento eran drogas con cualidades opuestas al humor que se suponía estaba en desequilibrio. Los pitagóricos mantenían sus posiciones enfrentadas a las de los asclepíades o sacerdotes de Esculapio, representantes y garantes de las ideas religiosas acerca del origen de las enfermedades.
En la isla de Cos con Hipócrates florece la medicina (460-377 a. C.), aquí se sitúa el origen de la medicina occidental, Hipócrates consideró la medicina como un verdadero conocimiento inductivo, sugirió que las enfermedades mentales se debían a causas y procesos naturales al igual que las enfermedades físicas. La locura pasó de ser una posesión demoníaca a se considerada como un enfermedad. Para  Hipócrates los dioses de la enfermedad estaban sujetos a las leyes naturales y era misión del médico descubrirlas. Las leyes naturales que postulaba se centraban en la teoría de los cuatro humores y era necesario el equilibrio entre ellos para el mantenimiento de la salud. http://humanidadyciencia.blogspot.com.es/2012/03/win-mertens-maximizing-audience-cuando.html


Pero llegó Platón y la lió parda, Platón (427-347 a. C.), defendió el elemento místico en la explicación del comportamiento y el modo de ser de las personas. Consideraba la existencia de dos principios el espíritu y la materia, lo que le llevo a la dualidad psico-fisica en su concepción de la naturaleza del hombre, en la que concebía dos almas, el alma racional y el alma irracional. Se producía un trastorno mental cuando el alma irracional se enfermaba al romper su débil conexión con la racional. Platón distinguía dos clases de locura:
  1. enfermedad
  2. inspiración divina y dotaba a su poseedor de cualidades proféticas
El misticismo platónico diluyó el punto de vista más naturalista de Hipócrates y su influencia llega hasta nuestros días.
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) también defendió entre alma racional y alma irracional, pero se diferenció de Platón en que no se podían dividir pues obraban como una unidad. Consideraba que el alma irracional no podía ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmaterial e inmortal. Este planteamiento le llevó a negar enfermedades psicológicas y a insistir en que toda enfermedad tiene sus raíces en la estructura física. Sugirió que los trastornos nerviosos se debían a los vapores, idea que duró hasta el siglo XVII.
Con Alejandro Magno la influencia de Grecia se extendió hacia Oriente, con lo que la influencia mística de estas regiones se hizo patente.
El pueblo romano estuvo influido por la cultura griega y la tradición médica griega. La mayor aportación de los romanos vino de la mano del Derecho pues consideraban la locura como atenuante en la imputación de responsabilidad por acciones delictivas, se recogió en el Corpus Iuris Civilis, el texto legal más importante de la época, eran los jueces los que dictaban sobre el estado mental de los reos.
Asclepíades de Bitina (129 -40 a. C) distinguió las ilusiones de las alucinaciones, dividió las enfermedades en crónicas y agudas.
Cicerón (106-43 a. C) pensaba que la Filosofía era el arte de curar el espíritu y que deberíamos ser nuestros propios médicos. Utilizó dos categoría:
  1. Insania: ausencia de calma y equilibrio
  2. Furor: colapso completo de la capacidad intelectual y hacía al individuo irresponsable legalmente
Plutarco (46-120 d. C.) mostró un interés humanitario por el enfermo mental y sus descripciones clínicas fueron brillantes.
Areteo de Capadocia (siglo II) considerado uno de los mejores médicos clínicos de la antigüedad describió en su "Obra médica" de forma muy ordenada y precisa la etiología, sintomatología y terapéutica de las enfermedades agudas y crónicas. Incluyó un quinto elemento el pneuma (espíritu), que lo penetra todo y cuya alteración será la causa de las enfermedades. Sugirió que ciertos trastornos mentales eran una extensión o exageración de los llamados rasgos normales de la personalidad, señaló que los estados maníaco y depresivo se producían a menudo en el mismo individuo y que entre estos estado el paciente estaba lúcido. Consideró que las enfermedades mentales desde su curso y resultado final, método de clasificación culminó en el siglo XIX con el sistema kraepeliano.
Sorano de Efeso (siglo II) insistió en los  tratamiento humanitarios hacia el enfermo mental y la necesidad de entrenar a las personas encargadas de cuidarlos en este tipo de trato, fue un pionero en la consideración de los factores culturales para el tratamiento de los pacientes. Se le conoce como el padre de la Ginecología.
Galeno (130-200) reunió y coordinó todo el conocimiento médico acumulado por sus predecesores. Creó un sistema que ejerció una profunda influencia en los siglos posteriores. Formmuló la teoría de los temperamentos, origen de los planteamientos biotipológicos sobre las diferencias individuales y la personalidad. Distinguió nueve combinaciones que se redujeron a cuatro fundamentales:
  1. sanguíneo
  2. colérico
  3. flemático
  4. melancólico
Y su buena mezcla deba lugar al equilibrio mental. Galeno demostró que las arterias no transportaban aire como entonces se creía, sino sangre. La corriente mística oriental se afirmaba con fuerza. La edad del oscurantismo en la historia de la medicina comienza con la muerte de Galeno en el año 200.
Con la caída del Imperio Romano se produjo un proceso regresivo en el saber. 
La gran crisis del siglo III socava el edificio. La unidad del mundo 
romano se esfuma: el corazón, Roma e Italia, se anquilosa, ya no 
riega los miembros que intentan vivir su propia vida: las provincias 
se emancipan y después se convierten en conquistadoras. Españoles, 
galos y orientales invaden el senado. Los emperadores Trajano y 
Adriano son españoles y Antonino, de ascendencia gala; bajo la 
dinastía de los Severos, los emperadores son africanos y las 
emperatrices sirias. El edicto de Caracalla concede en el 212 el 
derecho de ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. 
Tanto este ascenso provincial como el éxito de la romanización 
muestran el ascenso de fuerzas centrífugas. El Occidente medieval 
será el heredero de esta lucha: ¿unidad o diversidad?, ¿cristiandad o 
naciones? 
La fundación de Constantinopla, la nueva Roma, por Constantino 
(324-330) materializa la inclinación del mundo romano hacia 
Oriente. Este desacuerdo dejará su impronta en el mundo medieval: 
en adelante, los esfuerzos de unión entre Occidente y Oriente no 
podrán resistir una evolución divergente. El cisma se halla enquistado 
en las realidades del siglo IV. Bizancio será la continuación de Roma 
y, bajo las apariencias de la prosperidad y del prestigio, continuará 
tras sus murallas la agonía romana hasta 1453. Occidente, 
empobrecido, en manos de los «bárbaros», deberá rehacer las etapas 
de un florecimiento que le abrirá, a finales de la Edad Media, los 
caminos del mundo entero. 
http://img40.xooimage.com/files/5/b/d/le-goff.-la-civil...medieval-20cfb56.pdf
El inicio de la cristiandad está en paralelo a la caída del Imperio Romano. La consolidación y difusión del cristianismo helenístico, debido en parte a la presión ejercida al pueblo durante siglos, supuso un "nuevo orden mundial" de la época. La destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judío dotó de una nueva moral y de unas instituciones para poder convivir con la sociedad helenístico-romana. El afán de buscar unas instituciones estables para regular la vida de la comunidad, unos principio de fe claramente definidos y aceptables por todos y una moral en la que privan las buenas obras y la disciplina.


Pero uno de los últimos coletazos  de Roma fue acusar a los incipientes cristianos de ateos, entre otros motivos por los rituales, sus celebraciones y comidas comunitarias en las que participaban hombres y mujeres por igual, propagaron los bulos de orgías sexuales, incestos y todo tipo de depravaciones, que en alguna secta cristiana extremista podría haberse dado. En el s. III y IV el cristianismo fue objeto de decretos generales de persecución. Pero la cristiandad ya estaba plenamente consolidada por todo el Imperio.
Los mayores problemas que le vinieron a la cristiandad fueron sus discusiones y luchas internas por motivos dogmáticos y disciplinares, dando lugar a las herejías. Durante el s. II se fundamentó las bases de la iglesia, una institución dotada de una serie de dogmas y de normas disciplinarias con una sólida organización interna. Pasó de ser una secta a ser una iglesia. La herejía por excelencia fue el gnosticismo, movimiento de carácter intelectual y religioso nacido antes del cristianismo que compite con éste en apropiarse e interpretar el mensaje de la persona y la obra de Cristo. El gnosticismo no fue la única herejía, el marcionismo y el montanismo procedente de Asia Menor también se declararon herejes para quitárselos de encima. Los apologetas o defensores de la fe dieron un aire intelectual a la cristiandad, pues los primeros cristianos fueron personas cultas de lengua griega. En el s. II se consolidó y generalizó la institución del episcopado monárquico. El obispo se fue rodeando de atributos y características de los magistrados y altos funcionarios, estableciéndose una jerarquía paralela a la civil. Se produce la división entre el clero y el  laicado.
La edad del oscurantismo en la historia de la medicina comienza con la muerte de Galeno. Hay un vacío de casi 10 siglos de la historia de la humanidad.

Hasta finales del siglo X, la ciencia médica del Occidente europeo estuvo
reducida a restos muy empobrecidos de los saberes clásicos, conservados sobre
todo, pero no exclusivamente, por los clérigos. Muy representativa de esta situa- .
ción es la parte de medicina de las Etimologías de Isidoro de Sevilla (570-636),
sin duda la obra que alcanzó mayor difusión en laAlta Edad Media occidental. La
práctica de la medicina estaba preferentemente en manos de los monjes, aunque
siempre existió un reducido número de profesionales laicos tanto cristianos como
judíos. En la regulación legal del ejercicio se manifiesta una típica fusión de elementos latinos y germánicos tal como muestra, por ejemplo, el Liber iudiciorum
de Recesvinto ó Fuero Juzgo. 
http://www.gobcan.es/educacion/3/usrn/fundoro/archivos%
 20adjuntos/publicaciones/actas/act_%208_10_pdf/13_pedro_garcia.pdf
 2) La filosofía griega (Platón-Aristóteles).
            De vital importancia es tener en claro que el cristianismo tiene una doble herencia: el judaísmo (de donde recibe el Antiguo Testamento) y la cultura griega (el Nuevo Testamento fue escrito en griego, utilizando conceptos filosóficos de ese origen, como lógos —Palabra o Verbo en Juan 1.1—, jamartía —concepto de pecado como “errar al blanco”—, psiché —alma—).
            El primer filósofo que tuvo gran influencia para el desarrollo del cristianismo fue Platón (con énfasis importante a partir del siglo IV hasta el siglo XII). Luego, en el siglo XIII, el teólogo italiano Santo Tomás de Aquino “cristianizó” a Aristóteles, y con esto selló el carácter de la Iglesia Católica Romana, y quizá, del mundo occidental (dado que podría entenderse el renacimiento, y la modernidad siguiente, como la extensión o el resultado de la filosofía aristotélica, más volcada al estudio del mundo natural, lo que habría originado la ciencia moderna). El esquema (simplificando demasiado) sería así:
Platón à San Agustín (siglo IV d.C.) à Iglesia Protestante (à ¿Iglesias Evangélicas?)
Aristóteles à Santo Tomás (siglo XIII d.C.) à Iglesia Católica
Platón daba más importancia al ámbito “invisible”, “espiritual”, mientras que Aristóteles (discípulo crítico de Platón), dio un viraje más importante hacia el ámbito de las ciencias naturales (se ocupó de la medicina, la física, la astrología, etc.). Como Platón fue introducido antes en el cristianismo (por Agustín y otros), luego fue dificultosa la introducción de Aristóteles (lo nuevo siempre es rechazado por la tradición, y en el siglo XIII “lo nuevo” era Aristóteles, en el sentido que era extraño, poco conocido, silenciado)[1].
 3) Alma vs. Cuerpo / espíritu vs. materia
            La influencia de Platón (que estaba influido por una religión griega llamada “Orfismo”), se plasmó, entre otras cosas, en la antropología (concepción del ser humano): el alma (por ser invisible y espiritual) era superior al cuerpo (que como “materia”, estaba en constante cambio, en corrupción, y moría). Para Platón (y para los órficos), el alma preexistía antes de encarnarse en un cuerpo, y la muerte no era sino la separación del alma del cuerpo. La Biblia, más bien afirma que el hombre es una unidad, sin asignar una subordinación tan clara.
Se ha comparado la muerte de Sócrates con la muerte de Jesús, y las diferencias son claras (más allá de que fueron condenados a muerte injustamente). Sócrates afrontó la muerte tranquilo, como una de las mejores cosas que podría pasarle, puesto que el alma se separaría del cuerpo, y sería libre de esa “cárcel”. En cambio Jesús, la afrontó con sufrimiento (la muerte es algo malo).
Más adelante veremos cómo esa concepción griega, que privilegiaba los espiritual sobre lo material, llegó a plasmarse en herejías, que negaban que Jesús haya sido verdaderamente un hombre, que haya tomado forma material (como el docetismo).-


[1] Tal como recomendamos en el curso, la película El nombre de la rosa, ilustra claramente esta problemática en la Edad Media (Aristóteles).
Veamos los avances producidos en la cultura islámica. Desempeñaron un papel fundamental en la transmisión del conocimiento científico durante la edad media, conocimientos heredados de los pueblos conquistados. Tradujeron al sirio las obras de Hipócrates, Aristóteles y Galeno dando a conocer estos autores al resto del occidente conocido. Oficialmente el islamismo nació en el año 622. Entre los escritores médicos del mundo árabe medieval figuran:
Rhazes (865-925) Muhammad ibn Zakariyá Rází: Distinguió entre viruela y sarampión, sus observaciones de datos las representó en forma de números y gráficos. En su obra "El secreto de los secretos" expone hechos experimentales. Describe y clasifica las sustancias y aparatos que usa e indica el modo de preparación de los fermentos o catalizadores empleados. En sus doce libros sobre química expone de manera exhaustiva el uso de las sustancias químicas en medicina (fue el primero en aislar el alcohol y emplearlo con fines médicos).
 http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA70%20Abr.09/LegadoCientifico.htm

Manuscrito de al-Razi (Rhazes)
Muhammad ibn Zakariyá Rází médico persa
Avenzoar (1090-1162) Abü Marwan Abd al-Malik lbn Zuhr: Nacido en Sevilla estudió medicina con su padre y más adelante pasó al servicio de los almorávides y almohades. http://www.wdl.org/es/item/7385/
http://www.islamyal-andalus.es/index.php?option=com_content&view=article&id=7798:avenzoar&catid=60:andalusies&Itemid=55
Averroes (1126-1198) Abu al Walid Muhammad ibn Rusd: Nacido en Córdoba divulgó la obra de Aristóteles.
Maimónides (1131-1204) nacido en Córdobaes considerado unánimemente la figura más prominente del judaismo durante el período medieval. Nacido en el seno de la comunidad judía sefardí cordobesa, su riquísima formación intelectual (teológica, filosófica y médica) unida a una profunda espiritualidad dio origen a la figura de un médico altamente humanitario, racional y abnegadamente dedicado a su trabajo. Su legado médico consta de diez tratados, entre los cuales destaca la obra 'Aforismos Médicos de Moisés', un conjunto de 1.500 aforismos organizados en 25 capítulos, cada uno versando sobre un área diferente de la medicina. Sus obras de carácter teológico y la célebre 'Guía de Perplejos' alzaron su figura como teólogo y filósofo moderno, siendo esta última considerada la más universal de sus creaciones. Su vida y obra son una invitación a elevar la vocación y profesión médica más allá de un simple oficio.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182009000500013&script=sci_arttext
Avicena (980-1037) médico persa: la figura más importante para nuestra disciplina en su famoso Canon describe fenómenos mentales anormales.
Página del Canon de Avicena
El mundo árabe consideraba como fuente de autoridad y  de todo conocimiento el Corán. Según el profeta Mahoma el hombre que ha perdido la razón ha sido escogido especialmente por dios para decir la verdad. Las diferencias entre locura y posesión eran confusas o inexistentes llegando a adorar a los enfermos mentales. Esta actitud propició un trato humanitario ante las enfermedades mentales, en Bagdag y diferentes ciudades del mundo islámico de los primeros 10 siglos después de Cristo los  hospitales para enfermos mentales, proliferaron, su nombre es bimaristan, Evijila (historiador) describe las terapias y los jardines de estos supuestos suntuosos bimaristanes  en los cuales se atendía a todos por igual y entre las terapias se contaba con conciertos musicales  y aprendizaje de instrumentos musicales.
Chimo (Marcha Mora) - Banda Juvenil A. M. "Los Silos" de Burjassot acompañados de  Percujove

http://www.youtube.com/watch?v=cXDJxN53gBY

En la Europa cristiana la iglesia se producía una abdicación ante la naciente actitud científica de la locura. La iglesia exigía una fe sin racionalismo. La vida humana sólo podía prepararse para la otra vida. Para estos cristianos la ciencia se ocupaba de hacer creer las verdades reveladas y la filosofía se limitaba en el entendimiento humano. La iglesia tuvo que deliberar si los enfermos mentales o las personas que mostraban una conducta desviada  eran santos o aliados del diablo, en el siglo VII la noción de la posesión demoníaca estaba plenamente establecida. El los enfermos mentales "el maligno actuaba a sus anchas" y los enfermos debían ser custodiados por las autoridades religiosas, ya que sólo ellas podías luchar contra el "mal".
En el siglo XIII escolásticos como:
Alberto el Grande (1193-1280) nacido en Alemania, que estudió a Aritóteles con detenimiento, se le considera el iniciador del cristianismo aristotélico.
http://collectaneabotanica.revistas.csic.es/index.php/collectaneabotanica/article/view/164/166http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/creacion-cosmos-distinciones-sententiarum.pdf


Tomás de Aquino (1225-1274) nacido en Italia: contempló la naturaleza de la mente humana y la relación que tiene con el proceso cognoscitivo y la voluntad. Describió la manía (ira patológica), las psicosis orgánicas (pérdida de memoria) y la epilepsia.


http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/21212/1/Ignacio%20Serrano%20del%20Pozo.pdf#page=40
La posición organicista de estos autores sobre los trastornos mentales les llevó a pensar que el alma no podía estar enferma por su origen cuasi divino, el uso deficiente de la razón o la intensidad de las pasiones interferían con un razonamiento correcto. Prestaron atención a síntomas de tipo cognitivo y en espacial a las alucinaciones. Sus terapéuticas se basaban en baños, sesiones de sueño (similares a los árabes), sin descartar tratamiento más agresivos porque en el fondo seguían considerando la posesión demoníaca como agente causal o desencadenante de las enfermedades mentales.
Arnau de Vilanova (1240-1311) nacido en Valencia: unió la obra de Galeno y sus teorías de los humores con la demonología. Como terapia para el insomnio recetaba la lectura de determinados versículos de san Juan.

Arnau de Vilanova

http://www.gobcan.es/educacion/3/usrn/fundoro/archivos%20adjuntos/publicaciones/actas/act
_%208_10_pdf/13_pedro_garcia.pdf

Entre los siglos XI y XII en la ciudad de Salerno en Sicilia una escuela de medicina laica y centrada en el empirismo y la observación, en donde, la medicina y la cirugía iban de la mano.
http://hsj.com.mx/Content/Images/Rev%2004%20Salerno%20-%20la%20primera%20escuela%20de%20Medicina.pdf

El hambre, la peste, la miseria, crisis políticas con sangrientas luchas sociales suponen una incipiente crítica a la iglesia, ésta se inventa una herramienta para mantener el orden establecido, La Inquisición, cualquier voz discordante con los cánones establecidos es tachado de herejía.
 La bula Summis desiderantes affectibus. Inocencio VIII
05-12-1484, deroga el Canos Episcopi de 906 donde la iglesia
sostenía que creer en brujas era una herejía
Un libro publicado por don monjes dominicos en 1489 en Colonia  "Malleus Maleficarum" (el martillo de las brujas) fue el aliado de la inquisición. J. Sprenger y H. Kramer,
http://www.malleusmaleficarum.org/downloads/MalleusEspanol1.pdf;
El presentismo ha dado a interpretaciones erróneas de este periodo de tiempo
que abarca cinco siglos. Las leyendas y los tópicos sin fundamentación documental
que avalen su verosimilitud, sigue en la actualidad.  
En el Renacimiento, momento de exaltación de los valores humanistas, del culto y de la razón, supuso un recrudecimiento de la persecución contra la brujería. A pesar de ello hubieron autores que mostraron sus opiniones contra la demonología:
Joan Lluis Vive (1492-1540) valenciano: hombre ecléctico y universalista humanista. Claro ejemplo del ideal del saber universal del Renacimiento. En "El alivio de los pobre" expone:
  • no hay nada más excelente que el hombre, ni en el hombre nada más excelente que su espíritu
  • se debía prestar atención al bienestar del espíritu
  • manifestó el trato humanitario que debe dispensarse a los enfermos mentales
  • la importancia de aplicar tratamientos diferenciales según el caso y la sintomatología
  • antimisógino




Paracelso (1496-1541) Felipe Aureolo Teofrasto Bombasto de Hohenheim suizo: sostuvo que un enfermo mental no era ni un pecador ni un criminal, sino una persona enferma que necesitaba un médico.
 Cornelio Agrippa (1486-1535) alemán: rechazó la teoría demonónica y escribió un tratado de defensa a la mujer "Sobre la nobleza y preeminencias del sexo femenino". Por su afición a las ciencias ocultas fue muy criticado.
J. Weyer (1551-1588) alemán influido por Agripa: Su obra "De Praestigüs Daemonium" alega en contra de las concepciones demonológicas de la enfermedad mental. Se le confiere una importancia por si clínica. Fue objeto de persecución eclestial, su libro fu incluido en el Indice.



La mentalidad árabe influyó y empezaron a fundarse instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos mentales:
Valencia el sacerdote Gilabert Jofré (1350-1417): con él los bimaristan árabes pasaron a llamarse hospicios u hospitales psiquiátricos, perteneciente a la orden mercedaria.
Londres hospital Bethlem 1547: asilo para insanos
Méjico 1565 se fundó el Hospital de San Hipólito.
Los tratamientos podrían denominarse de crueles ya que estas instituciones eran más cárceles que hospitales.
La Reforma y las tendencias religiosas, la visión más crítica de los planteamientos filosóficos, el avance de la técnica produjeron una nueva visión de la enfermedad mental.

Comentarios

Entradas populares