La Psicopatología ¿Eso que es? . Pedro Navaja ( Rubén Blades )

Pedro Navajas
Rubén Blades

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar
con el tumbao que tienen los guapos al caminar;
las manos siempre en los bolsillos de su gabán
pa' que no sepan en cual de ellas lleva el puñal.

Usa un sombrero de ala ancha de medio la'o
y zapatillas por si hay problemas salir vola'o,
lentes oscuros pa' que no sepan que
esta mirando, y un diente de oro que cuando rie se ve brillando.

Como a tres cuadras de esa esquina una mujer
va recorriendo la acera entera por quinta vez,
y en un saguan entra y se da un trago para olvidar
que el dia esta flojo y no hay clientes
pa' trabajar.

Un carro pasa muy despacito por la avenida
no tiene marcas pero to`os
saben que`s policía.
Pedro Navaja las manos
siempre dentro’ el gabán
mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar.

Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina
no se ve un alma
esta desierta toa' la avenida;
cuando de pronto esa mujer sale del zaguán
y Pedro Navaja aprieta un puño dentro’ el gabán.

Mira Pa' un lado, mira pa'l otro y no ve a nadie
y a la carrera pero sin ruido cruza la calle.Y
mientas tanto en la otra acera
va esa mujer
refunfuñando
pues no hizo pesos con que comer.

Mientras camina, del viejo abrigo saca un revolver esa mujer, y va guardarlo en su cartera pa' que no estorbe;
un 38- Smith & Wesson del especial
que carga encima pa' que la libre de todo mal.

Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima,
el diente de oro iba alumbrando to'a la avenida

La hizo fácil,
mientras reía, el puñal le hundía sin compasión,

cuando de pronto sonó un disparo
como un cañón.

Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía
a esa mujer
de revolver en mano y de muerte herida
ay le decía,
yo que pensaba hoy no es mi día
estoy sala'
pero Pedro Navaja tu estas peor
Tú estas en na'.

Y créanme gente
que aunque hubo ruido
nadie salio,
no hubo curiosos,
no hubo preguntas,
nadie lloro.

Solo un borracho con los dos muertos se tropezó,
cogio el revolver, el puñal, los pesos
y se marchó.

Y tropezando, se fue cantando desafinao'
el coro que aqui les traje
y da el mensaje de mi cancion:

Coro
La vida te da sorpresas, sorpresas sorpresas te da la vida
¡ay Dios¡ (Bis).

Pedro Navaja matón de esquina
quien ha hierro mata a hierro termina
(Se repite coro)

Maleante pescador
pa'l ansuelo que tiraste,
en vez de una sardina un tiburon
enganchaste.

la, la, la, la, la, la, la, la (Bis)
I like to live in America.

(Se repite coro)
Ocho millones de hectarias tiene la ciudad de Nueva York

(Se repite coro)
como decia mi abuelita
quien de ultimo rie, se rie mejor

I like to live in America
(Se repite coro),

Cuando lo manda el destino,
no lo cambia ni el mas bravo, si naciste pa' martillo
del cielo te caen los clavos.

(Se repite coro)
el barrio remoto cuidado en la acera
cuidao’ camará que el que no corre vuela

(Se repite coro)
como en una novela de carta
el borracho doblo por
el callejón

La vida te da…


Ya vimos el modelo biomédico, ahora veremos los modelos conductuales y cognitivos
El modelo conductual 
   Los factores primarios que determinaron el surgimiento del modelo conductual en psicopatología:
  1. Del aprendizaje, aplicación de principios del condicionamiento clásico y operante al control de la conducta anormal.
  2. La insatisfacción con el estatus científico y modus operandi del modelo médico respecto a la conducta normal.
Modelo conductual como alternativa a las inadecuaciones de las modelos médicos (modelos de enfermedad).
La insatisfacción que en los años cincuenta que se planteó respecto al modelo médico incluyendo el psicodinámico se debió:
Factores teóricos:
  1. epistemológicos
  2. metodológicos

Factores prácticos
  1. rol del psicólogo clínico
  2. diagnóstico
  3. tratamiento
¿Debilidad de la teoría biomédica?
Uno de los principales errores científicos de la psiquiatría consistió en aproximar el modelo médico de la enfermedad física al campo de los trastornos mentales. Fue denunciado por varios defensores del modelo conductual:
  1. Ullman y Krasner, 1965
  2. Yates 1973
  3. Szasz, 1960
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80502202.pdf
             
       Un problema asociado al modelo biomédico fue la incapacidad para establecer cómo las alteraciones fisiológicas inducen los síntomas psíquicos o comportamentales. Willweman y Cohen (1990) sugirieron que el modelo médico hipotetiza la existencia de anormalidades fisiológicas que no han sido demostradas. Szasz (1960), apuntaba que en vez de enfermedad mental debía llamarse enfermedad neurológica, para Szasz la mente es una abstracción un no puede enfermar, y las denominadas enfermedades mentales reflejan desviaciones comportamentales de las normas sociales, éticas y legales..
                     Los trastornos denominados neuróticos los factores ambientales suelen desempeñar un papel etiológico esencial. La insatisfacción producida por el modelo biomédico y el paradigma fisiológico de la enfermedad mental fue la causa de tomar direcciones más psicológicas manteniendo la existencia de complejos subyacentes alterados en el organismo y se mantiene el concepto de enfermedad mental. El modelo psicoanalítico y otras derivaciones del modelo médico no cambiaron los problemas del modelo médico.

Problemas asociados al diagnóstico médico
        El primer problema que planteó Yates fue la derivación del encasillamiento de los pacientes, una etiquetación con resultados nefastos para los propios pacientes. El autor propone tres aspectos relacionados con el diagnóstico médico:
  • la baja fiabilidad
  • la baja validez
  • la escasa utilidad del diagnóstico psiquiátrico
    Zsasz diría que los etiquetamientos tienen una utilidad más sociopolítica que terapéutica. Los sistemas actuales de diagnóstico categorial (DSM) son bastante fiables y válidos y aceptados por muchos psicólogos, su utilidad psicopatológica ha sido demostrada. Los cambios que han sufrido estos sistemas:
DSM-III-R y DSM-IV (APA, 1987,1994):
  1. descriptivos
  2. objetivos
  3. versátiles
  4. libres de influencias teóricas 
A pesar de ello sus críticas han venido de Eysenck, Wakefield y Friedman (1983).

Problemas relacionados con el tratamiento
         Toda teoría psicopatológica debe describir, explicar y predecir la conducta anormal, pero además debe servir para perfilar técnicas apropiadas de tratamiento. El tratamiento médico es válido para enfermedades como la esquizofrenia o los trastornos maníacos-depresivos. Parece ser que el proceso ha sido inverso a toda teoría científica se ha establecido la teoría partiendo de los supuestos buenos resultados del tratamiento médico.
Se ha postulado la teoría de la hiperactividad dopaminérgica de la esquizofrenia sobre la base del relativo éxito terapéutico de los neurolépticos (inhiben la actividad dopaminérgica). Emplear una estrategia indirecta (estrategia acientífica) puede llevar a grandes errores, (nadie afirma que el dolor de cabeza crónico se debe a un déficit de ácido acetil salicílico, por el simple hecho de que la aspirina reduce o elimina dicho dolor).
Desarrollo y principios de la perspectiva conductual
Supuso una reconceptuación sobre la conducta alterada, sobre el diagnóstico y sobre la terapia. La constitución del modelo conductual fue paralelo al desarrollo de la modificación de conducta (terapia de conducta). Autores sobre el panorama de la modificación de la conducta Pelechano (1978,1979), Carrobles (1985) y Kazdin (1983, 1991).
La base del modelo conductual se encuentra en los principios del aprendizaje desarrollados en USA por:
  • J.B. Watson, condicionamiento de respuestas emocionales
  • E. L. Thordinke, formuló la ley del efecto y acuñó el término de conductas instrumentales
  • C. L. Hull, variables intermedias motivacionales, como la relevancia del impulso o drive
  • E. C. Tolman, conductas intermedias intencionadas, como las cogniciones
  • O. H. Mowrer, integración clásico- operante
  • B. F. Skinner, análisis experimental de la conductas
Pioneros del conductismo
Antecedentes de científicos rusos:

  • J. M. Sechenov (1829-1905)
  • O. P. Pavlov (1849-1936)
  • V. M. Bechterev (1957-1927)

Pioneros rusos
http://psi.usal.es/instrumentos-de-la-psicologia/textos/03.pdf
La influencia de los autores rusos en J. B. Watson (1878-1958) giró en torno a dos conceptos fundamentales:
  • Metodología: objetividad
  • Teórico: condicionamiento como eje central de la conducta
Watson rechazó:
  • Estructuralismo
  • Funcionalismo
  • Teorías que empleaban la introspección como método de investigación
Watson situó el conductismo como única alternativa psicológica:
  • La reflexología soviética de la cual aprendió
  • Las unidades de análisis de la conductismo son variables objetivas, observables
  • El condicionaiento (y la reflexología) concepto central para explicar los mecanismos de conducta compleja
  • Responsable de que se consolide en occidente un nuevo marco teórico, centrado en la objetividad y el condicionamiento.
Rosalie Rayner (esposa de Watson), trabajó con su esposo. Se perfilan los cimientos del futuro modelo conductual del comportamiento anormal inicialmente de la conducta neurótica.


Rachman y Costello (1975) resumen los aspectos esenciales de la teoría conductual de las fobias, basados en pruebas experimentales parece que coinciden con la experiencia clínica con terapia de conducta, el experimento de Watson y Rayner (1920) demostraba la importancia del condicionamiento pavloviano en la génesis y mantenimiento de las neurosis:
  1. Las fobias son respuestas aprendidas
  2. Los estímulos fóbicos, simples o complejos, se desarrollan cuando se asocian temporal y especialmente a un estado de cosas que producen miedo
  3. Los estímulos neutros que tienen relación con la situación que produce miedo y/o tienen un impacto sobre la persona en esta situación, desarrollarán cualidades fóbicas con mayor probabilidad que los estímulos débiles o ajenos a la situación.
  4. La repetición de la asociación entre la situación de miedo y los nuevos estímulos fóbicos reforzará la fobia.
  5. Las asociaciones entre situaciones de miedo muy intenso y estímulos neutros producirán con mayor probabilidad reacciones fóbicas.
  6. Se producirá generalización del estímulo fóbico original a otros estímulos de naturaleza similar.
La terapia de conducta se desarrolló:
  • Eysenck en Inglaterra
  • Lázarus y Wolpe en Suráfrica
Las aportaciones:
  • Watson y Rayner: condicionamiento de respuestas de miedo
  • M. C. Jones: descondicionamiento de reacciones de miedo
  • O. H. Mowrer y W. M. Mowrer: definieron la enuresis en base a los principios de condicionamiento pavloviano.
Kazdin (1983) propone que estos autores mostraron:
  • Que la aplicación de los principios del aprendizaje a los problemas del comportamiento, proporcionó la presentación de la modificación de conducta,
  • Sandín afirma que también fue la presentación del modelo conductual de la psicopatología
           Eysenck en Inglaterra desarrollo la orientación basada en el condicionamiento clásico por influencias de Pavlov y los neoconductistas Mowrer y Hull. En USA la modificación de conducta y el concepto de comportamiento anormal estuvo dominado por el condicionamiento operante, por la enorme influencia de Skinner.
          Skinner defendió y potenció el aprendizaje instrumental y desarrollo el método conocido como análisis experimental de la conducta.  Los grados máximos de experimentación y objetividad conseguidos, al rechazar cualquier variable intermedia, llevaron a denominarlo conductismo radical. Otros enfoque más flexibles como el conductismo metodológico, representados por Mowrer (1948) o por Eysenck.
focos de desarrollo del conductismo:
  1. Suráfrica
  2. Inglaterra, asume la intervención de variables intermedias, el concepto de impulso. Estudio de la conducta neurótica.
  3. USA, análisis experimental de la conducta, aborda la conducta psicótica.
Perspectiva conductual, orientación radical y metodológica, características comunes:
  • Objetividad: el modelo conductual se basa en la objetividad y la experimentación. Contrata con el modelo biomédico (fisiológico, psicodinámico) porque éste último modelo se centra en la introspección, la intuición y la especulación. El modelo conductual se centra en los fenómenos objetivos, en relaciones causales entre los fenómenos ambientales y la conducta.
  • Los principios del aprendizaje como base teórica. La conducta psicopatológica consiste en hábitos desadaptativos que han llegado a condicionarse a ciertos tipos de estímulos (por condicionamiento clásico, instrumental o ambos). Tales hábitos constituyen los síntomas clínicos y la propia conducta anormal (no hay causas subyacentes responsables de los síntomas), son generados de acuerdo con las leyes y principios del aprendizaje. La terapia de conducta se basa en aplicar las leyes del aprendizaje para extinguir las conductas indeseables.
  • Rechazo del concepto de enfermedad: el concepto médico de enfermedad no es aplicable a los trastornos del comportamiento. 
  • Aproximación dimensional: rechaza la categorización de los trastornos psicológicos, no caben las etiquetaciones de la conducta anormal. Se propuso el denominado "diagnóstico funcional de la conducta". La clasificación de la conducta anormal debe hacerse según dimensiones en las que se sitúan loas personas. La conducta anormal se diferencia cuantitativamente de la normal, pero no cualitativamente, Eysenck propuso que la anormalidad no implica a personas que sufren de enfermedades mentales producidas por causas definidas; implica más bien el funcionamiento defectuosos de ciertos sistemas psicológicos (dimensiones).
  • Relevancia de factores ambientales: En el modelo biológico se insiste en la causación orgánica (anomalías en el funcionamiento del sistema nervioso), el modelo psicodinámico en la existencia de factores causales psicológicos subyacentes (traumas infantiles inconscientes). La perspectiva conductual considera que la causa de las trastornos comportamentales obedece a factores ambientales que se han ido condicionando a través de toda la experiencia del individuo. Este enfoque se presenta extremo en el enfoque skinneriano.
  • Teoría científica: ha sido propuesta como una auténtica teoría científica. Ofrece una explicación parsimoniosa sobre las causas y el tratamiento de la conducta anormal, sus variables han sido definidas de forma objetiva y operacional, las hipótesis pueden ser contrastadas empíricamente (pueden ser verificadas o rechazadas). Las relaciones e hipótesis que establece la teoría han sido suficientemente probadas de forma experimental, se ha demostrado la superior eficacia de la terapia basada en esta teoría en comparación con otras terapias.
Críticas a la perspectiva conductual
  • No tener en cuenta los factores genéticos
  • El ser humano no es más que un conjunto de reflejos condicionados, también es capaz de pensar, los pacientes abogan más por las cogniciones .
  • Los cambios conductuales pueden originar cambios cognitivos, cambios conductuales inducidos por cambios en los procesos cognitivos
  • La conducta humana es demasiado compleja como para poder ser explicada únicamente sobre la base de estímulos y respuestas.
En la práctica de la modificación de conducta se muestran las discrepancias teóricas dentro de la nueva teoría.
  • Breger y McGaugh ven la necesidad de una teoría que explique la conducta compleja que implica factores internos (cognitivos) no reductibles a relaciones de E-R
  • Sugieren que la teoría E-R aporta una base irreal para la terapia de conducta, los terapeutas emplean constructos no definidos por la teoría.
  • Propusieron la alternativa "teoría de estrategia central". Afirman que la neurosis se aprenden una serie de estrategias centrales que guían la adaptación de la persona a su medio. Fue rechazada por Eysenck,  Beach considera que esta orientación cognitiva posee interés por enfatizar los deficiencias de los modelos más convencionales de la teoría del aprendizaje pues no dan explicación a los procesos del pensamiento.
  • el modelo conductual no es un fenómeno uniforme, parece tratarse de diversos enfoques conceptuales y metodológicos que valoran de forma diferente los conceptos mediacionales y las variables intervinientes.
Direcciones actuales
Las orientaciones conductuales son:
  1. Mediacional (clásica o clásica/operante)
  2. Operante o análisis experimental de la conducta
  3. Cognitiva
Las dos primeras se centran en las relaciones entre estímulos y respuestas, la tercera lo hace en los procesos cognitivos (percepción e interpretación de los eventos externos e internos). La teoría de aprendizaje social de Bandura se ha conceptuado como intermedia e integradora de las posiciones mediacional/operante y cognitiva ya que considera relevante las respuestas observables y los procesos cognitivos.
actualizaciones y reformulaciones de la teoría del aprendizaje:
  • Teoría de la preparación (Öhman, 1986; Seligman, 1971)
  • Inclusicón de la ley de incubación (Chorot, 1989; Eysenck, 1985; Sandín, Chorot y Fernández Trespalacios, 1989)
  • Teoría pavloviana de expectativa del miedo (Reiss, 1980)
  • Implicación psicopatológica del denominado condicionamiento evaluativo (Levey y Martin, 1987)
  • Reevaluación cognitiva del estímulo incondicionado (Davey, 1989)
  • La consideración específica de las diferencias individuales de vulnerabilidad (Eysenck, 1979)
El moderno neocondicionamiento reconoce la relevancia de los procesos cognitivos (Mackintosh, 1983; Rescorla, 1988). El condicionamiento pavloviano tiene un rango de flexibilidad superior al otorgado en un principio. El condicionamiento puede ocurrir:
  • incluso cuando los estímulos están separados en el espacio y en el tiempo
  • se produce en estímulos discretos y también en relaciones abstractas entre dos o más estímulos
  • El condicionamiento es un proceso flexible y funcional
Se ha ido modificando hacia la psicología cognitiva
Deja un lado las relaciones de contigüidad y enfatiza las relaciones de información
  1. Tolman: lo que se aprende son estrategias cognitiva
  2. Pavlov: segundo sistema de señales para referirse al condicionamiento semántico, condicionamiento sin contacto directo con el estímulo incondicionado paradigma E-E
Se apoya en la base del neocondicionaiento y sirve como marco teórico apropiado para dar cuenta de las nuevas exigencias cognitivistas, con la inclusión de conceptos mediacionales
  • memoria
  • atención
  • imaginación
  • pensamientos
  • percepción
  • evaluación, etc.
El neocondicionamiento integra nuevos fenómenos que han sido descubiertos y que permiten nuevas predicciones y explicaciones que no son posibles desde el mero aprendizaje asociativo
Tiene el inconveniente de salirse de objetivismo original, pero no se puede rechazar los fenómenos cognitivos. 
El modelo cognitivo
Antecedentes históricos 
Autores que se preocuparon por los procesos mentales superiores de la persona
Desde los años 20 a los 50 del siglo XX se marginó el estudio de los procesos superiores por:
  • la pobreza y escasez de resultados obtenidos
  • las dificultades para su repetición o verificación
  • a la imprecisión de sus métodos de investigación 
  • dificultades de encontrar referentes empíricos y aplicaciones prácticas que permitieran considerar sus planteamientos
  • el auge de la psicología conductista, caracterizada  por sus anclajes empíricos
Con el abandono relativo del positivismo, pues se consideraba la única vía para la ciencia,  los psicólogos se dieron cuenta de que las propias investigaciones estaban influidas por:
  • las propias intenciones
  • motivaciones
  • deseos
  • teoría implícitas.
        Pinillos (1985) dijo que entre la realidad y la forma en que ésta se no hace presente en la observación, hay una mediación subjetiva que se convierte ya en dificultad.
Recuento histórico e hitos importante para el surgimiento de la psicología cognitiva:
  • 1937, artículo de Turing sobre los números computables y su propuesta de una máquina computadora universal.
  • 1943, artículo de McCulloch y Pitts, sobre la aplicación del cálculo lógico al estudio de la actividad nerviosa superior.
  • 1943, trabajo de Winer, Rosenthal y Bigelow, aplican y extienden las ideas del servomecanismo al sistema nervioso central.
  • 1949, Shannon y Weber, teorías de la comunicación y la información.
  • 1969, Von Bertalanffy, desarrollo de la teoría general de los sistemas.
  • La invención de los ordenadores por Polya, Von Neumann, Aiken, Minsky, entre otros 
Nuevos conceptos:
  • Teoría de la información
  • Idea de retroalimentación negativa
  • Manejo de algoritmos
  • Teoría general de sistemas
Todo esto en contraposición a la idea positivista del análisis por la síntesis.
http://www.uned.es/pfp-internet-y-educacion/historia.html
       En 1956 un grupo de científicos reunidos en Dartmouth debaten sobre la posibilidad del comportamiento inteligente en máquinas. Se consiguió demostrar que era posible estudiar los procesos mentales a través de su simulación exterior. Se desarrolla una analogía funcional del ordenador, esgrimida como garantía de ciencia, por el procesamiento de la información (PI), el paradigma más visible de la nueva psicología cognitiva.
Otros antecedentes importantes:
  • 1951,desarrollo de la moderna psicolingüística
  • 1957, Chomskky propuesta de gramática transformacional, el lenguaje se puede estudiar como un dispositivo de competencia, que incluye un conjunto de reglas de reescritura de símbolos capaz de generar todas las frases gramaticales del lenguaje natural.
  • 1960, Miller, Galanter y Pribart publican Olans and the Structure of Behavior, manifiesto de la psicología cognitiva, conceptos mentalistas como imágenes mentales, planes, metas, estructuras, estrategias, etc.se admite que el cerebro es capaz de tratar con información. 
    Ya se puede investigar las representaciones internas sin que se recurra a marcos de referencia neurológicos o bioquímicos, pues se podían explicar en términos de tipo y cantidad de información.
      Desde el punto de vista de la psicopatología, las diferencias individuales y las motivaciones no pueden ser explicadas recurriendo a la analogía mente-ordenador.

Desarrollos posteriores
        La psicología cognitiva va más allá del PI, por ejemplo la cognición social (o psicología social cognitiva) es un marco imprescindible para el psicopatólogo, simplemente porque las personas somos seres sociales. Estudiar cómo son los objetivos de esta disciplina:
  • Se registran
  • Se elaboran
  • Se recuperan estímulos sociales
  • La información sobre uno mismo y de los demás
  • Los contenidos de esos estímulos sociales 
          La psicología de la Gestalt ya planteó que entre los estímulos y las respuestas intervienen procesos mentales. Estos planteamientos se mostraron en la percepción de los objetos en el mundo físico y la percepción de los objetos sociales. Psicólogos sociales como Lewin, Heider o Festinger enfatizan la importancia de la percepción consciente y de su evaluación a la hora de explicar el comportamiento humano.

Psicólogos sociales 
Estos psicólogos aludían a conceptos mentalistas como:
  • expectativa
  • nivel de aspiración
  • balance
  • consistencia
  • atribución causal
  • disonancia cognitiva
  • valores
  • creencias
Conceptos que no poseen correspondencia unívoca y directa con el comportamiento observable, pero que son procesos hipotéticos que permiten explicar el comportamiento.
Planteamientos clínicos:
  • Aprendizaje social de Bandura
  • Teorías sobre la indefensión de Abramson y sus colegs
  • Trastornos emocionales del grupo de Beck
  • La psicología de la personalidad que defendió G. A. Kelly sobre:
Los sistemas de constructos personales con los que las personas:
  • categorizamos el mundo
  • interpretamos los eventos 
  • elaboramos predicciones.
La perspectiva cognitiva surge de la metáfora cerebro-ordenador del la PI, pero además:
  • Los rasgos de personalidad como categorías cognitivas
  • Estudios sobre los estilos y dimensiones cognitivas 
  • Los planteamientos sobre la construcción social de la personalidad
  • Revitalización de las investigaciones sobre el sí mismo
  • Los procesos involucrados en su adquisición y desarrollo
Tres vertientes:
  • PI, procesamiento de información
  • La psicología de la personalidad de Kelly
  • Los psicólogos sociales
Han tenido su reflejo en la psicopatología en temas:
  • psicopatología del sí mismo
  • los delirio
  • teorías de Beck y Ellis sobre la ansiedad y la depresión
        Autores como Marañon, Schachter, Weiner y Lazarus han ampliado el campo de las emociones. Las teorías cognitivas sobre la emoción parten del supuesto de  que todo estímulo o situación debe ser primero identificado, reconocido y clasificado antes de ser evaluado y de que active una respuesta emocional. En suma la cognición es una condición necesaria previa a la elicitación de una emoción. Las críticas vinieron  por considerar  las emociones  procesos secundarios.

Conceptos básicos
Cognición: la actividad mental humana y sus productos, el conocimiento
Concepto de hombre: 
  • ser autoconsciente
  • activo 
  • responsable
  • que no está ligado inexorablemente a los condicionantes ambientales ni a la lucha por la mera adaptación pasiva al medio, por la supervivencia
  • busca activamente el conocimiento
  • se halla en un proceso constante de autoconstrucción
  • hace planes
  • tiene objetivos
  • tiene recuerdos
  • no puede librarse de ciertos sesgos y prejuicios a la hora de realizar su propia elaboración de la realidad
  • los procesos de búsqueda y transformación de la información operan sobre representaciones internas de la realidad
Idea: es posible elaborar modelos que expliquen la organización estructural y funciones de las diferentes fases y momentos implicados en el procesamiento.
        La metodología es la propia de la psicología experimental como base para establecer inferencias sobre los procesos de conocimiento partiendo de:
  • datos del comportamiento
  • informes introspectivos
  • registros psicofisiológicos
  • metodología de las psicología social o la psicología de la personalidad
Metáfora mente (cerebro)-ordenador (procesador)
Limitaciones en la capacidad de procesamiento
        El cerebro humano es conceptualizado como un sistema de capacidad limitada. Los procesos cognitivos necesitan disponer de ciertos recursos para funcionar, requieren esfuerzo. La cantidad de esfuerzo se determina en base a:
  1. características de la persona
  2. características de la tarea a realizar
  3. situación a resolver
         Hay autores que definen las limitaciones de capacidad como una consecuencia de nuestras dificultades para coordinar o ejecutar al mismo tiempo procesos cognitivos diferentes. En el ámbito psicopatológico la dificultad de algunos pacientes para la realización de tareas sencillas por la diversidad de factores que implica:
  • tarea de detección de señales simples
  • prestar atención consciente
  • concentrarse
  • desatender otras fuentes de estimulación que actuarían como distractores
  • presencia de ciertos síntomas
           Todo indicaría una limitación para procesar información, pero esa limitación tendría su origen en muy diversas fuentes desde alteraciones neurológicas de diferente etiología hasta el cansancio mental, una saturación de la capacidad cognitiva relacionada con conflictos emocionales, problemas personales, etc.


Procesamiento selectivo
Como la mente tiene una capacidad limitada:
  • selecciona ciertos estímulos, situaciones o tareas
  • elimina e ignora otras que podrían perturbar la realización de las tareas elegidas
          La atención selectiva e,  por muchas causas,  una fuente importante de datos para la psicopatología. Se ha visto que existe un estilo de procesamiento no consciente de información que actúa paralelamente al procesamiento y selección consciente, lo que implica que nuestra mente es capaz de registrar y elaborar mucha más información, de la que aparentemente, podría esperarse.

Etapas del procesamiento
http://humanidadyciencia.blogspot.com.es/2012/06/ennio-morricone-mission-medley-live-in.html
La mente humana es un sistema de capacidad limitada diseñado para procesar los aspectos más relevantes de la información que le es accesible. Los aspectos estructurales de la mente:
  • la mente como un sistema de capacidad limitada que se ve obligado a seleccionar.
Los aspectos procesuales:
  1. cómo se selecciona
  2. qué se selecciona
Los modelos intentan:
  • identificar cuáles son los subprocesos más simples en los que se puede descomponer un proceso complejo
  • elaborar hipótesis plausibles y verificables acerca de cómo están organizados esos procesos
los modelos sencillos postulan que estos subprocesos son etapas o fases de procesamiento independientes entre sí lineales y secuenciales  una vez acabada una, comienza la siguiente. Cada una de las etapas recibirá información de la anterior, realizará ciertas transformaciones sobre ella y dará lugar a un output, que será recogido por la subsiguiente etapa, que a su vez reobrara sobre la información recogida, y así sucesivamente
Permiten:
  • averiguar los subprocesos básicos
  • averiguar sus invariantes
        Williams (1988) intentó identificar las etapas que componen el procesamiento y que suponía que estaban por debajo de las operaciones y procesos cognitivos más complejos, surgiendo dos modelos complementarios:
  • modelos con una metodología aditiva
  • modelos con una metodología sustractiva
          Los teóricos plantean el sistema cognitivo como un conjunto de módulos de procesamiento  cada uno dedicado a realizar un tipo especial de transformaciones. Algunos módulos reciben la información directamente del entorno, otros módulos la reciben de otros módulos. Algunos módulos son cognitivamente impenetrables, están de algún modo involucrado con la estructura del sí mismo, mientras que otros podrían estar bajo control voluntario y/o intencional. El modo en que esos módulos se organizan a la hora de realizar una tarea específica es bastante más complejo que el que se postulaba en los primeros modelos lineales.

Procesamiento en paralelo
        La persona es capaz de realizar varias tareas a la vez, en el procesamiento serial se ve que hasta que no se termina "algo" no se puede empezar otra cosa, pero en otros casos la solución de un problema o el afrontamiento adecuado de una situación no exige de pasos pequeños y previos. La solución se alcanza de un modo más globalizado:
  • se analizan varios aspectos a la vez
  • simultáneamente o en paralelo
¿Cómo se realiza el procesamiento en paralelo? Hay que tener en cuenta unas características del procesamiento humano de la información:
  • la presencia de un procesamiento paralelo contingente
  • la existencia de jerarquías y estructuras de control
  • la puesta en marcha de procesos y estrategias automáticas versus controladas.

Procesamiento paralelo contingente, modelos bottom-up y top-dow, y el papel de los esquemas en la organización del conocimiento

         Las fases o etapas son contingentes unas con otras, hasta que no termina una tarea no se empieza la otra. Pero se planteó la posibilidad alternativa la de que los resultados, el output, de un proceso concreto de una etapa eran continuamente accesible para los demás. Significaría que una etapa de procesamiento comenzaría antes de que la anterior hubiera finalizado, utilizando o teniendo en cuenta el output que hasta ese momento hubiera producido la anterior. Implicaría que todas las etapas fueran operativas, o estarían funcionando simultáneamente.
         Las operaciones que se realizan en diferentes etapas de procesamiento están bajo la influencia cualitativa y cuantitativa, la metodología sustractiva y las la de factores aditivos sólo mostraban la influencia cuantitativa, de los resultados que se están produciendo en otras etapas anteriores:
  • La actividad cognitiva no consiste en una respuesta pasiva a un input
  • Es oportuno pensar que se producirá un efecto de feedback entre las últimas etapas y las primeras
  • La actividad cognitiva tiene unas metas que alcanzar, está guiada por esas metas u objetivos
  • Si el resultado es satisfactorio o no se supone que  se producirá un retorno de información
  • Si en las primeras etapas existe el fracaso, se reinicia el proceso bajo otros parámetros
  • El feedback procedente de las últimas etapas del procesamiento puede modificar a las primeras o provocar una reorganización total de las mismas
     La mente, el cerebro humano funciona con "bucles y circuitos", la información sigue un flujo continuo entre todas las etapas y en ambas direcciones:
  • Modelos de abajo-arriba (bottom-up), modelo inductivo: modelo que intentan desvelar cómo se produce la información desde los niveles inferiores hasta los superiores. 
  • Modelos de arriba-abajo (top-dow), modelo deductivo: modelos que analizan el flujo de información desde los niveles superiores hasta los inferiores. Este modelo postula la existencia de representaciones mentales de orden superior, reciben el nombre de esquemas, propuesto por Bartllet (1932), alude a la existencia de representaciones estereotipadas, típicas de situaciones o actividades. Contienen información válida para un momento o situación específico, es modificable por los nuevos inputs. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/623/62309921.pdf
http://www.marisolcollazos.es/Psicologia-criminal-I/testimonio-criminologia.html

El proceso de comprensión requiere:
  • identificar cuál es el módulo más apropiado para alojar la información, probablemente mediante un análisis inicial del tipo bottom-up
  • posteriormente ese módulo ejercerá una influencia del tipo top-dow, puesto que decidirá cómo debe organizarse e interpretarse la información, para que sea incorporada de un modo eficaz.
  • la comprensión e integración final del input está, predeterminada por estructuras de conocimiento ya existentes, y esas estructuras suplirán la información adicional que permite la realización de inferencias.
Modo en que una situación compleja va a ser interpretada y/o recordada:
  • depende del abanico de esquemas prototípicos que se encuentren almacenados en la memoria a largo plazo
  • los esquemas facilitarán la incorporación de los detalles
  • estas representaciones se adquieren por aprendizaje vicario o directo
      Es más que probable que existan amplias diferencias individuales en cuanto a la naturaleza de los esquemas que se encuentran en la memoria y su relativa accesibilidad. Los contenidos de la memoria influyen en el procesamiento.
Investigaciones:
  • Personas deprimidas tienen tendencia a interpretar la información de un modo negativo, tendría que ver con una mayor accesibilidad a los esquemas de tristeza.
  • Personas ansiosas tienen tendencia a a interpretar la información de un modo amenazador, tendría que ver con una mayor accesibilidad a los esquemas de amenaza.
Jerarquías de control
Los distintos tipos de actividades cognitivas están continuamente interactuando entre sí:
  • El aprendizaje de habilidades y destrezas motoras está íntimamente relacionado con el procesamiento perceptivo
  • Solucionar un problema requiere casi siempre la recuperación de datos de la memoria
Se apela a estructura de control para explicar el modo de actuar de la mente, asume:
  • que las actividades cognitivas están organizados de un modo jerárquico
  • en el vértice de la jerarquía estaría situada la estructura que controlaría todo el proceso de organización
  • las estructuras situadas debajo controlaría otras inferiores, y así sucesivamente
  • aquí no se habla de secuencialidad ni de linealidad, se habla de control jerárquico


Procesos automáticos versus estratégicos o controlados
  Una misma tarea o actividad cognitiva puede realizarse de un modo cualitativamente distinto por distintas personas  o por la misma persona en diferentes situaciones.  La consecuencia de todas estas  diferencias interindividuales e intraindividuales es la de que el sistema cognitivo es extremadamente flexible, o mejor, estratégicamente flexible, en el sentido de que es capaz de adaptarse a las modificaciones ambientales, y de lograr los objetivos siguiendo diferentes rutas o empleando mecanismos distintos.Se distingue entre:

Procesos automáticos o rígidos: implican secuencias de operaciones mentales, que se activan como respuesta a una configuración especial o concreta de inputs externos o internos, que no requieren atención o esfuerzo consciente, no consumen capacidad atencional, una vez han sido activados funcionan de manera independiente de los procesos de control, pueden actuar en paralelo unos con otros y con otros controlados. Son posibles gracias a la existencia de un conjunto relativamente permanente de redes y conexiones asociativas, que a su vez pueden ser el resultado de un entrenamiento intensivo previo o estar genéticamente determinado. 

Procesos controlados o flexibles: secuencias temporales o momentáneas de operaciones cognitivas que una persona activa de manera consciente o intencional. Consumen recuerdos atencionales, están limitados por las propias limitaciones de la capacidad y el esfuerzo atencional. Difícilmente pueden darse en el mismo momento dos procesos de este tipo, a no ser que su ejecución sea tan lenta o sus características tan fáciles que permitan la actuación en paralelo. Posee una flexibilidad extrema para adaptarse a situaciones nuevas, al contrario de lo que sucede con los automáticos.



Del procesamiento de la información a la psicología cognitiva

         La actividad humana y las experiencias subjetivas están mediatizadas por el tipo de información al que se tenga acceso, así como por la capacidad para elaborarla y los modos en que se utiliza. Las actividades cognitivas están moduladas por la naturaleza y eficacia de las diferentes etapas de procesamiento encargadas de analizar la información y bajo las restricciones que imponen los distintos tipos de esquemas que se encuentran accesibles. Estos esquemas ejercen un control de arriba abajo sobre :
  • la percepción
  • la comprensión
  • la memoria
  • resto de operaciones y procesos cognitivos
La organización que imponen:
  • las estructuras de control
  • las metas u objetivos que se plantean en cada nivel
  • las secuencias de procesamiento se pueden volver automáticos
El PI se interesa por conocer cómo funciona la atención, la psicopatología se interesa por:
  • qué se atiende
  • por qué se atiende
  • cómo funciona la mente
  • cuáles son los contenidos sobre los que trabaja
  • en qué trabaja
  • si hay relación entre el cómo y el qué


Contenidos psicológicos:

  • atribuciones
  • explicaciones
  • personalidad
  • metas
  • valores
  • creencias
  • predicciones
  • emociones
  • sentimientos
  • atenciones
  • percepciones
  • interpretaciones,  etc
  • temas centrales para la psicología social y la reconceptualización cognitiva de la personalidad.
El cuadro del ser humano:
  • Menos racional
  • Más realista o cercano a la realidad
  • explica
  • describe
  • predice
  • juzga
  • decide modos de comportamiento mediante reglas de inferencia intuitivas
  • utiliza el razonamiento inductivo
  • se deja guiar por intuiciones nada razonables o racionales
  • que a veces no tiene en cuenta la evidencia en contra
  • sometido a múltiples sesgos de  interpretación
  • con errores de comprensión
  • con errores de explicación


La psicopatología cognitiva

          En un primer momento el objetivo era el análisis de las estructuras y los procesos de conocimiento que controlan la aparición de los comportamientos y las experiencias extrañas o anómalas, y no tanto las conductas anormales en y por sí mismas.
         El énfasis se indica en la conducta anómala que hace equivalencia con disfunción y psicopatología, y no tanto a la conducta anormal pro que se restringe a un ámbito la conducta. 
Esta perspectiva critica las concepciones reflejas, automáticas y predeterminadas que subyacen en otros modelos o perspectivas, conductista, biomédico, psicodinámico, sus argumentos:
El SNC es un sistema que procesa información:
  • recibe
  • selecciona
  • transforma
  • almacena
  • recupera
Los reflejos incondicionados más sencillos como la respuesta de orientación (RO) implican cognición
En la RO conlleva la activación de procesos complejos de juicio y comparación, no siempre conscientes, que son los que en última instancia conducen a una tomo de decisión, traducida en una conducta:
  • huida
  • acercamiento
  • exploración, etc.
Dependiendo de:
  • las características del estímulo
  • la situación del organismo
  • la elaboración que éste realiza del estímulo, etc.
         El postulado psicodinámico indica  la transmisión de  energía. La psicología cognitiva indica que lo que se transmite es información, que activa los procesos de conocimiento:
  • selección
  • categorización
  • memoria, etc.
     Estos procesos proporcionan un sentido, un significado, una señal. Sólo cuando este proceso se haya completado se producirá respuesta o comportamiento observable.

Metodología de la psicología cognitiva:
  • experimental
  • social
  • de la personalidad
Estudia:
Como funcionan los procesos cognitivos anómalos
  • Las anomalías que se producen en los procesos de conocimiento de las personas
Contenidos de esos procesos anómalos
  • Qué información manejan
Desde este modelo la psicopatología se caracteriza como una disciplina de investigación básica:
  • Su objetivo no es la aplicación inmediata a la práctica sus resultados
Postulados del modelo cognitivo en el contexto de la psicopatología (Belloch, 1987):


Lo que hasta ahora se tiene son modelos cognitivos sobre determinados trastornos o grupos de trastornos:
  • depresión
  • ansiedad
  • esquizofrenia
Sobre experiencias anómalas específicas:
  • alucinaciones
  • delirios
Anomalías en algunos de los procesos de conocimiento:
  • atención
  • percepción
  • memoria
Contenidos:
  • atribuciones
  • categorías
  • estructuras superiores de control
  • conciencia de sí mismo
1 Psicopatología:Conceptos y Modelos

1- El objeto de estudio de la psicopatología.
Es definido de diferentes formas por los distintos modelos
2- Los procesos controlados:
No dependen de redes asociativas previas
3- En psicopatología, el modelo conductual actual:
Se basa en los principio del neocondicionamiento
4- H.J. Eysenck ha sido históricamente un representante del:
Conductismo metodológico
5- El aprendizaje de asociaciones estímulo-estímulo es un aspecto central en el:
Neoconductismo
6- Los criterios subjetivos o intrapsíquicos son escasamente válidos como criterios psicopatológicos de:
Demencias


7- Las primeras formulaciones del modelo conductual dejaban fuera de su ámbito de estudio:
El pensamiento
8- La perspectiva conductual moderna se basa preferentemente en los principios de:
Neocondicionamiento (aprendizaje de asociaciones estímulo-estímulo)
9- El modelo más partidario de una organización categorial de la conducta anormal es el:
Médico
10- El presupuesto de la objetividad es consustancial con el inicio del modelo:
Conductual
11- Indique cuál es el fenómeno asociado al modelo conductual que incorpora los procesos cognitivos:
Relaciones de información entre estímulos
12- En psicopatología no existe el problema de acercamiento multidisciplinar siempre que se haga a nivel:
Metodológico
13- Los procesos automáticos que intervienen en los fenómenos psicopatológicos:
Dependen de redes asociativas previas
14- El criterio de psicopatología define la anormalidad en términos de:
Desviación respecto a la distribución normal
15- Qué característica no es propia del enfoque conductual de la psicopatología:
Existencia de fenómenos subyacentes causales
16- Qué corriente no ha sido importante para el desarrollo del modelo cognitivo en psicopatología:
Reflexología
17- Qué autor ha mantenido una postura mediacional en la psicopatología:
H.J. Eysenck
18- Qué criterio de anormalidad no es apropiado par el diagnóstico de esquizofrenia:
Subjetivo
19- Qué criterio describe la anormalidad dimensionalmente:
Estadístico
20- Una característica de los procesos automáticos consiste en que éstos:
Son rígidos


21- Una característica del modelo conductual actual consiste en que:
Se apoya en los principios del neocondicionamiento
22- La psicopatología cognitiva sitúa su énfasis en el concepto de:
Experiencia anómala o inusual
23- El criterio alguedónico constituye una variante del criterio:
Subjetivo
24- El modelo conductual moderno de la psicopatología se ha caracterizado por incorporar:
Conceptos mediacionales cognitivos
25- Una diferencia entre los procesos cognitivos automáticos y los controlados consiste en que los segundos:
Se activan de modo intencionado
26- Para un médico, un síndrome es un conjunto de:
Síntomas y signos


27- Los enfoques dimensionales de la psicopatología se ajustan, en general, a los criterios de tipo:
Estadístico
28- Los criterios intrapsíquicos no son apropiados para el diagnóstico de:
Esquizofrenia
29- Desde el punto de vista de la psicopatología, la denominada “revolución cognitiva” ha supuesto:
Una mera enfatización en los fenómenos cognitivos
30- Sobre los modelos (perspectivas teóricas) y criterios cabe afirmar que:
Los modelos se diferencian entre sí según el énfasis que ponen en cada criterio
31- Los antecedentes del modelo conductual se remontan a autores como:
I. P. Pavlov
32- El postulado de continuidad es propio del criterio:
Estadístico
33- Señale qué modelo teórico da máxima importancia a los factores ambientales:
Conductual
34- Qué principio no es central para el modelo conductual:
Procesamiento selectivo
35- La cognitivización del modelo conductual viene dada por el:
Neocondicionamiento
36- El concepto de síndrome es esencial para los enfoques de tipo:
Categorial
37- La interacción entre vulnerabilidad orgánica y agentes patógenos es un fenómeno en el que se apoya:
El modelo diatesis-estrés
38- Es propio del modelo conductual la asunción de:
La clasificación de la conducta anormal según dimensiones
39- Los procesos cognitivos automáticos, frente a los controlados:
Se activan ante una configuración específica del mundo estimular
40- El modelo cognitivo de la psicopatología definiría como no saludable mentalmente:
La falta de adaptación a las demandas externas



PEREA RIVERA, José Luis. La entrevista en las organizaciones: una perspectiva psicológica para su clasificación y aplicación. Rev. investig. psicol. [online]. dic. 2008, vol.11, no.2 [citado 27 Junio 2011], p.227-244. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1609-7475.

MIRON CANELO, Juan Antonio; ALONSO SARDON, Montserrat y IGLESIAS DE SENA, Helena. Metodología de investigación en Salud Laboral. Med. segur. trab. [online]. 2010, vol.56, n.221, pp. 347-365. ISSN 0465-546X. doi: 10.4321/S0465-546X2010000400009.


2 Psicopatología: Métodos de Investigación
1- Los sujetos clínicos no pueden emplearse en:
Análogos experimentales
2- Los diseños extraseries son característicos en:
Los diseños de caso único
3- La probabilidad individual de presentar un determinado trastorno se denomina:
Expectativa de riesgo, probabilidad
4- Un diseño de investigación en el que se emplean sujetos esquizofrénicos y se manipulan variables en el laboratorio nos sugiere que se trata de un:
Diseño cuasi-experimental
5- Los métodos epidemiológicos denominados “estudios familiares” constituyen una categoría de los diseños:
Consanguíneos
6- En un diseño con análogos clínicos los sujetos son:
Seleccionados entre sujetos normales, cuasi-experimentales
7- Un diseño adecuado para controlar el efecto de las expectativas del sujeto en el experimento es el diseño de:
Doble ciego, los sujetos no saben si su condición es la experimenta
8- En un experimento psicopatológico, cuando se utilizan análogos clínicos necesariamente se emplea una metodología:
Cuasi-experimental
9- En el diseño “doble ciego”:
Los sujetos no saben si su condición es la experimental
10- La correlación:
Puede utilizarse en modelos causales
11- Los estudios de casos:
Se adecuan al estudio de patologías muy infrecuentes
12- Los estudios consanguíneos poseen grupos:
De casos y de cohortes
13- El problema asociado a la generalización de los datos no suele presentarse en la metodología:
Correlacional
14- En psicopatología, los diseños cuasi-experimentales no utilizan:
Selección al azar de los sujetos
15- Un posible inconveniente del análogo experimental en psicopatología se ha asociado a los efectos debidos a:
La validez ecológica
16- En el nivel de análogo experimental los sujetos suelen ser:
Animales
17- Una “cohorte”:
Debe estar expuesta a un factor de riesgo respecto de una patología
18- En los métodos cuasi-experimentales no se utilizan sujetos:
Análogos experimentales
19- La cronicidad de la enfermedad puede representar un problema de validez interna en:
Los métodos experimentales
20- Cuál fenómeno no es válido para la metodología del análogo experimental:
El empleo de sujetos subclínicos
21- Los denominados diseños de doble fase, que usan una 1ª fase de “screening”, se emplean en estudios psicopatológicos de tipo:
Epidemiológico
22- Un inconveniente de los métodos correlacionales en psicopatología es:
El problema de la tercera variable
23- El denominado “experimento natural” corresponde al contexto metodológico:
Epidemiología experimental
24- En la selección de “casos” en los diseños de “muestreo de caso-control”, se debería procurar:
Que el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio del estudio sea lo más breve posible
25- A partir del número total de casos nuevos de un trastorno, que ocurren en una población durante un determinado período de tiempo, se establece la denominada:
Tasa de incidencias
26- Desde el punto de vista de la epidemiología analítica, los factores de riesgo que ocurren durante edades tempranas (privación materna, etc.) se denominan:
Factores predisponentes, factores de riesgo
27- Los diseños epidemiológicos que se han utilizado para estudiar longitudinalmente la asociación entre un factor de riesgo y el trastorno son los denominados:
Diseños de cohorte, diseños de alto riesgo
28- Cuál diseño de investigación psicopatológica se han denominado también diseños de cohorte:
Diseños de alto riesgo
29- En general, los problemas de validez externa suelen presentarse en mayor grado en los:
Diseños de análogos experimentales
30- Cuando se emplean sujetos subclínicos, fenómenos como la medicación, cronicidad, gravedad clínica, hospitalización, etc., son posibles fuentes de error que atentan contra:
La validez externa
























Comentarios

Entradas populares