La Motivación 17



- La herencia de los carácteres adquiridos
- Cada especie posee un impulso innato a perfeccinarse a sí misma, principio de perfección. Pensaba que la vida tenía una tendencia innata a la perfección, se consideraba impulso o mecanismo motivador, verdadero motor de la evolución.
- Los cambios del entorno provocan una modificación de las necesidades del sujeto
- Esfuerzo por adaptación a su ambiente, los miembros más usados son los que más contribuyen a la adaptación y por el contrario, los menos usados se atrofian por el desuso. Principio del uso y desuso.
- Las características adquiridas se transmiten genéticamente. Herencia de los caracteres adquiridos.
Con su tesis de que la necesidad crea el órgano, su uso lo desarrolla y su desuso lo atrofia, pretende demostrar esa idea de perfección que culmina con la aparición del hombre.
- La Selección Natural
Con Darwin (1809-1882) se renovó las ideas de Lamarck. Desde una perspectiva mecanicista los dos aspectos relevantes son.
- Existe una continuidad en las formas de vida desde la más baja a la más elevada.
- La insistencia en que para sobrevivir es necesaria la adaptación al medio.
Sus investigaciones estudiaron los mecanismos y procesos de adaptación.
Propuso la Teoría de la Selección Natural y subrayó la evolución como un hecho real y la selección natural del más apto como el motor más importante de las misma. Dicha selección es un producto de la interacción mecánica organismo-ambiente. Se acabó científicamente con el vestigio divino.
Los principios mantenidos en su teoría son:
- La vida es esencialmente adaptación y se produce una lucha por la supervivencia. Los individuos tienen necesidades, lo que les empuja a estar motivados para satisfacerlas.
- En ocasiones se producen en los sujetos variaciones al azar que les capacitan para una mejor adaptación.
- La selección natural actúa de la siguiente forma: En la lucha por la supervivencia, las variaciones, si son más ventajosas, producirán individuos más dotados y mejor adaptados, por lo que tendrán mayor número de posibilidades de ser seleccionados de forma natural.
El comportamiento instintivo era la manisfestación más elemental de esa lucha por la supervivencia y por la adaptación. La mente podía entenderse como un paso más en el desarrollo evolutivo de las facultades observadas en el reino animal, el homo sapiens pasaba a formar parte de la Naturaleza.
Su aportación a la psicología radica en señalar la importancia de descubrir los mecanismos de adaptación del organismo al ambiente y establece la utilidad de procesos como el instinto, la inteligencia, el aprendizaje y la motivación en dicha adaptación. Se defiende que la conducta motivada obedece a las necesidades del organismo y la motivación pasa a ocupar un lugar central considerándose como pulsión.
La teorías evolucionistas en la actualidad
Los efectos de la selección natural pueden tener efectos radicales incluso a corto plazo. Ahora se estudian los mecanismos del cambio evolutivo (Gould. 2002).
Determinadas pautas de conducta son comunes a todos los seres humanos por la utilidad que tuvieron para la supervivencia. Se piensa que algunas conductas motivadas podrían estar genéticamente determinadas.
Aportación etológica
La etología es la parte de la biología que estudia el comportamiento animal y lo hace principalmente a través de los estudios de campo.
Konrad Zacharias Lorenz (1903-1989) redefinió el término innato, el prefería hablar del origen del patrón que se produce en la adaptación al medio.
El vocablo innato se ha considerado como lo no aprendido, para este investigador este enunciado negativo no explicaba el concepto de adaptación filogenética (filogénesis se refiere a los cambios de una especie a lo largo de su vida), lo demostró aislando a un animal de su entorno.
Demostró que la conducta no dependía de la ontogénia ( ontogénesis se refiere a los cambios de un organismo a lo largo de su vida) se podía deducir que sí existía un origen de patrón filogenético en el instinto, con lo que quedaría redefinido el término innato.
Había que distinguir entre:
- innato
- adquirido
- maduración
Comentarios
Publicar un comentario