La Motivación 5




Seguimos con los filósofos ingleses que realizaron dos importantes aportaciones:

-El estudio de la subjetividad en la experiencia sensorial.

-Desarrollo del pensamiento asociacionista, relativo a la asociación de ideas.


JOHN LOCKE (1632-1704): Máximo representante de los empiristas ingleses. Este hombre propuso que las ideas son las unidades elementales de la mente, que nacían de la experiencia.

En 1690 indicó que las ideas pueden ser:
Simples: Unidades elementales y no se pueden analizar.

Complejas: Ideas que se pueden descomponer en simples.

El concepto de Asociación se convirtió en uno de los axiomas fundamentales de la Psicología, porque se puede establecer que las conxiones entre los diferentes contenidos mentales dependen de la experiencia.

Quedan establecidas las siguientes asociaciones:
E-E
E-R
R-R
R- Recompensas
Sirviendo de base para implantar los fundamentos del aprendizaje.

Frecuentemente los motivos humanos resultan muy complejos, pero adquieren sus propiedades motivadoras al asociarse con otros motivos más elementales; así, a través de repetidas asociaciones, algunos motivos adquieren tal fuerza que se prescinde de otros más básicos con los que se acomañaron originariamente.

Los problemas del asociacionismo:
-El desinterés por la mente.
-La reducción de la percepción a meras sensaciones pasivas

ENMANUEL KANT (1724-1804): Señaló que tanto la razón como la percepción determinan el conocimiento del mundo. Para él, la propia conciencia del hombre contribuye a formar nuestro concepto del mundo estableciendo una relación causa-efecto. El conocimiento empieza en la experiencia pero no todo procede de la experiencia, puesto que las sensaciones que proceden del mundo exterior han de ser ordenadas en el pensamiento.

La persona a través del conocimiento puede puede elaborar sus construcciones mentales. Esto se llamó constructivismo kantiano.

Estableció tres categorías psicológicas principales:

Conocimiento como cognición
Sentimiento como emoción
Conación como motivación

En el inicio del siglo XIX, el positivismo impregnó gran parte del pensamiento de la época. defendía que sólo el análisis de lo particular a lo general se podría establecer leyes generales y universales.
Las personas reflejan en su conducta tanto la experiencia como los instintos.

Quedan más ideas, pensamientos y movimientos filosóficos que han acrecentado el conocimiento de la motivación. Pero de momento tenemos bastante con esto.

ANTECEDENTES FISIOLÓGICOS DE LA MOTIVACIÓN
La mayoría de las ideas actuales referentes a la función de los mecanismos cerebrales de la motivación, surgen de los descubrimientos sobre el funcionamiento del sistema nervioso. Se centran en saber cómo el sistema nervioso (SN) obtiene la información y cómo controla la conducta.
Galeno (129-199) pronosticó la existencia de nervios sensoriales y nervios motores independientes, pero no fue hasta 1811 en que Charles Bell (1774-1842) demostró de forma científica y experimental, que las fibras nerviosas de un nervio mixto penetraban por la parte posterior de la médula espinal, mientras que las fibras motoras salían por el lado anterior. Esto produjo un interés por:
La sensación
Las respuestas motoras
En 1838, una vez demostrada la existencia de fibras sensoriales y motoras, se llegó a la conclusión de que diferentes fibras nerviosas transmitían distintos tipos de información a la persona.
Johannes Müller (1801-1858): propuso la ley sobre energía específica de los nervios sensoriales, según la cuál cada sensación depende de la clase de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no de la clase de energía física que inicia la excitación. Cada órgano sensorial recoge su propia energía específica, que se manifiesta ante cualquier influjo procedente del mundo exterior.
El SN pasaba a considerarse como un mecanismo activo y descodificador, y se constataba la existencia de una energía diferente para cada sentido.

La Neurofisiología ha refutado esta posición tradicional, el descubrimiento de las "áreas de proyección corticles" en el cerebro, nos indica que un mismo tipo de energía estimular puede ser sentido en función de su punto de incidencia cerebral.

LUIGI GALVANI (1737-1798): descubrió en 1789 la naturaleza del impulso nervioso y también posibilitó estudiar la función del SN aplicando métodos experimentales.

Todos estos descubrimientos, ayudaron a conocer zonas del cerebro, el estudio de la Motivación se enriqueció con el conocimiento de la actividad realizada en el hipotálamo ya que esta zona del cerebro se relaciona directamente con los cambios en varios estados motivacionales.

IVAN PETROVICH PAVLOV (1849-1936): Estudió los reflejos condicionados.

Comentarios

Entradas populares