ATENCIÓN: La atención acompañada por Haydn y su Symphony No. 94, 'Surprise', 2nd movement

¿Qué es la Atención?





La información que se expone corresponde a la asignatura de Psicología de la Atención.





Abreviaturas
ACT*: (Adaptive Control of Thought mode/) Modelo de control adaptativo del pensamiento.
AET: (Attentional Engagement Theory) Teoría del enganche atencional.
CODE: (COuntour DEtector) Teoría del detector de contornos.
CR: Ceguera para la repetición.
CS: Consciencia situacional.
CTVA: (CODE Theory of Visual Attention) Teoría CODE de la atención visual.
ECF: Efecto de compatibilidad de los flancos.
ECTVA: {Executive Control ofthe Theory of Visual Attention)
Control ejecutivo de la teoría de la atención visual.
EPIC: Executive Process Jnteractive Control) Control interactivo del proceso ejecutivo.
FIFA: (Facilitatory Interactive Feature Analysis) Análisis facilitador e interactivo de características.
HOC: Haz olivococlcar.
IAT: (lnteraural Time Diflerence) Diferencia de tiempo interaural.
IDT: Inercia por la disposición hacia la tarea.
IR: Inhibición de retomo.
LED: (Light-Emitting Diode) led.
LPS: Lóbulo parietal superior.
MCPV: Memoria a corto plazo visual.
MLP: Memoria a largo plazo.
MO: Memoria operativa.
MOLP: Memoria operativa a largo plazo.
Ms: Milisegundos.
PA: Parpadeo atencional.
PDP: Procesamiento distribuido en paralelo
PE: Potenciales evocados.
PET: (Positron Emission Tomography) Tomografia por emisión de positrones.
POC: (Performance Operating Characteristic curve) Curva POC de característica operativa del rendimiento.
PRP: Período refractario psicológico.
PRSV: Presentación rápida de series visuales.
RED: Respuesta electrodermal.
RMf: Resonancia magnética funcional.
SAS: Sistema atencional supervisor.
SA-UV: (Speeded Auditory- Unspeeded Visual paradigm) paradigma de estímulos auditivos rápidos y estímulos visuales de precisión empleado para estudiar las relaciones entre PRP y PA.
SAWCI: (Semantic Activation Without Conscious Identification) Activación semántica sin identificación consciente.
SIPa: Surco intraparietal anterior.
SOA: (Stimulus Onset Asynchrony) Asincronía en la aparición del estimulo.
TCA: Teoría de la carga atencional.
TR: Tiempo de reacción.
TVA: (Theory of Visual Attention) Teoría de la atención visual.
UTP: Unión temporoparietal.
WCST: (Wisconsin Card Sorting Test) Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin.
.
¿qué nos llama la atención?,
¿quién nos dice qué tenemos que mirar?
¿Qué estímulos son más llamativos. olorosos, visuales
gustativos, hápticos, visuales?
Con esta sencilla partitura
Haynd quiso que nadie durmiera entre
los descansos de los conciertos

La atención, concepto de difícil definición
Concepto difícil de definir por los psicólogos:
William James (1890): “Todo el mundo sabe lo que es la atención. Consiste en que la mente toma posesión, de manera clara y lúcida (…) Implica dejar a un lado algunas cosas con el fin de abordar otras eficazmente”.
Shiffrin (1988): “El término atención se ha utilizado para referirse a todos aquellas aspectos de la cognición humana que el individuo puede controlar (…) y a todos las aspectos de la cognición relacionados con las limitaciones de recursos o de capacidad, incluidos los métodos para abordar dichas limitaciones”.
Desimone y Duncan (1995): Plasman las propiedades de la atención visual diciendo lo siguiente: “El primer fenómeno básico es la capacidad limitada para procesar información. En un momento dado sólo se puede procesar y utilizar una pequeña parte de la información que llega a la retina”.

James, Shiffrin, Duncan y Desimone

Nos acercaríamos más a la realidad si dijéramos que “nadie sabe qué es la atención” o, al menos que no todos las psicólogos están de acuerdo en su definición. No obstante, existe cierto acuerdo en que la atención se caracteriza por una capacidad limitada de procesar información, y que este procesamiento se puede controlar intencionadamente.
Tenemos una sensación subjetiva de:
1.    Aunque seamos capaces de elegir a qué prestar atención visualmente, existen importantes limitaciones en la cantidad de información a la que podemos atender en un momento determinado.
2.    Sólo podemos mirar en una dirección a la vez y sólo percibimos parte de la escena visual. Característica fundamental de la actuación humana con la que todos estamos familiarizados subjetivamente y sobre la que existe un amplio bagaje de pruebas empíricas.
Resulta evidente que atención es un término que se emplea para referirse a distintos fenómenos y procesos, esto parece ser así a lo largo de la historia de la psicología, y cada psicólogo lo define de una manera.
Uno de los motivos por los que tuvo tanto auge el movimiento conductista en psicología fueron las dificultades que encontraron los psicólogos a principios del s. XX para definir:
  1. 1.    Atención
  2. 2.    Consciencia

La psicología había surgido de la filosofía de la mente para convertirse en “la ciencia de la mente”, pero si no estaba claro el significado de los términos que se utilizaban en las explicaciones, la psicología no podría ser verdaderamente científica.
Watson (1919): “Si yo les preguntara qué significan para ustedes los términos que utilizan habitualmente, pronto se quedarían sin palabras. Creo que incluso podría convencerles de que no saben lo que quieren decir con ellas. Los han estado utilizando sin sentido crítico dentro de su tradición social y literaria.”

El conductismo pretendía suprimir el uso de términos psicológicos cotidianos y buscar una verdadera ciencia de la conducta, sin recurrir a ninguna variable que interviniera en la “mente”. El problema para los psicólogos de tradición conductista eran que la mente no era tan fácil de suprimir de las explicaciones del comportamiento humano. Se podía observar como la “atención” permitiría la explicación de conductas adaptativas dirigidas a metas. Estos mecanismos internos no admitían explicaciones en términos de simples asociaciones entre estímulos y respuesta.

Treisman (1964): Hace cincuenta años los psicólogos pensaban que la tención era ''la focalización de la consciencia " o "una mayor claridad de una idea en particular". Sin embargo, estas y otras definiciones, relacionadas con las facultades mentales o con la experiencia subjetiva, demostraron ser  estériles para la investigación empírica y acabaron con una serie de controversias poco concluyentes, aunque recientemente ha resurgido el interés por este problema.

Esta autora insistió en la necesidad práctica de comprender la atención y en el desarrollo del enfoque del procesamiento de la información, al proporcionar éste una metáfora para elaborar modelos de procesos internos y permitir avanzar en el conocimiento de las bases neurofisiológicas como factores importantes en este renovado interés por el estudio atencional. El enfoque cognitivo proporcionó una manera científica de crear modelos sobre las variables que intervienen entre estímulos y la respuesta.

TIPOS DE ATENCIÓN
Allport (1993): plantea el problema de que el propio término “atención” hace referencia a muy diversas situaciones:
·         “La existencia de un único mecanismo o recurso computacional como causa de todos los fenómenos atencionales ya no parece más plausible que la existencia de una única base  de pensamiento, de percepción o de cualquier otra categoría tradicional de la psicología popular (folk psychology, psicología que emana del sentido común, conjunto de términos o etiquetas con los que las personas pretenden dar cuenta de estados o fenómenos psicológicos, sin que dichos términos se utilicen de manera estrictamente científica)”.
1.    Procesos arriba-abajo (top-down): expectación y anticipación del que atiende, permite estar más preparado para responder a un evento inesperado. El input perceptivo activa, abajo-arriba (bottom-up).
2.    Disposición mental (mental set): muchos experimentos sobre atención utilizan el paradigma de disposición selectiva en el que el sujeto se prepara para responder a un conjunto determinado de estímulos en detrimento de otros.
Este concepto de selección trae consigo el complementario de desatender ciertos estímulos a expensas de aquellos que se han seleccionado para el procesamiento atencional.
Qué facilita o qué dificulta la selección constituye un importante campo de investigación que ha atraído el interés de los psicólogos durante décadas


No existe un único término adecuado para explicar todos los fenómenos de la atención y del control.

1º Problema:
Atención entendida como disposición interna para detectar o responder a un conjunto determinado de estímulos frente a otros. Improbable desde un punto de vista intuitivo, utilizamos la misma palabra (atención) para aspectos diferentes de la tarea.
2º Problema:
La atención se dirige automáticamente a un estímulo novedoso, aunque se pretenda “atender” otra estimulación, parece que ha habido un proceso que automáticamente detecta cambios novedosos e importantes en el entorno, fuera de su foco atencional actual.
3º Problema:
La activación momentánea que hace que distraiga la atención puede ser superada voluntariamente por la meta antes activada.
Ha recordado que estaba haciendo algo y mediante un proceso o un mecanismo interno, puede dirigir la atención de nuevo hacia la actividad original.
4º Problema:
Si para mantener la atención tiene dificultades para concentrarse, parece que cuesta trabajo seguir con la tarea. La atención visual puede basarse en el espacio o en el objeto.
·         Atendemos todo lo que miramos
·         Sabemos mirar por el rabillo del ojo
·         Cuando prestamos atención a una localización visual concreta, surge la cuestión de cómo podemos atender selectivamente a un atributo entre otros muchos que coinciden en el espacio, podemos atender o bien al color o bien a la forma del objeto

La atención auditiva también tiene sus límites. No podemos mover los oídos para seleccionar una ubicación o buscar en el entorno. Por supuesto, algunos animales son capaces de hacerlo. Sí podemos elegir lo que escuchamos. Cuando hay varios sonidos procedentes de distintos lugares a nuestro alrededor, no parece que podamos escucharlos todos a la vez. Nuestra incapacidad, para orientar mecánicamente el aparato sensorial auditivo no puede ser la causa de que no seamos capaces de escuchar dos cosas simultáneamente. Debe de haber otro motivo.
En la actualidad, los estudios de Resonancia Magnética Funcional han descubierto un hecho insólito: cuando escuchamos música no es necesario estar en movimiento para que se activen las zonas motoras del cerebro, éstas son: la corteza motora, el cerebelo y el área motora sensorial, entre otras, es decir, que con solo imaginar una canción de tu grupo de rock favorito , tu cerebro se pone a trabajar; y además lo va a hacer procesando el ritmo en zonas específicas como el cerebelo, el área premotora o la corteza auditiva, entendiendo ritmo como un sucesión de sonidos y silencios.
Por último, haciendo un poco más de teoría musical, nuestro cerebro es un perfecto melómano e identifica tres características  de este lenguaje tan especial; uno es el tono: todos diferenciamos cuando escuchamos una voz grave y una voz agua esto es porque estructuras como el área parietal, el giro de Heschl, el giro frontal inferior, el cerebelo, el área premotora y el área supratemporal se dedican a hacer esta separación. Otra es la armonía, entendida como sonidos que suenan al mismo tiempo, con activaciones en la corteza frontolateral inferior  y la corteza ventral premotora y, finalmente, la melodía, que son aquellos sonidos que suenan de forma consecutiva, con activaciones en el giro temporal y en el plano temporal  http://neuroblog.brain-dynamics.es/2012/01/musica-y-cerebro/
Atención auditiva selectiva (cokctail party, reunión social): Existen procesos internos que permiten de alguna manera que un conjunto de datos auditivos prevalezca sobre otros:
1.    Escuchar una conversación ajena en un lugar ruidoso es claramente más sencillo si se sabe algo sobre el contenido.
2.    Algunas palabras pueden quedar enmascaradas por el ruido
3.    Nuestras expectativas y conocimientos previos (mecanismos arriba-abajo) nos permiten rellenar los vacíos, en cuyo caso decimos que existe redundancia en el lenguaje, lo que significa que tenemos más información de la estrictamente necesaria
4.    Cuando las condiciones auditivas son difíciles, hacemos uso de esa redundancia.
5.    Si la conversación fuera de carácter técnico o de algún tema del cual supiéramos muy poco, tendríamos muchas menos expectativas arriba-abajo, y la conversación nos resultaría más difícil de seguir.
6.    Cualquier sonido nuevo o importante que se produzca a nuestro alrededor captará nuestra atención.
7.    Al igual que sucede con la visión, no nos resulta sencillo estar pendientes de ambas fuente de información a la vez.
8.    Si nos distraemos tenemos que volver a dirigir nuestra atención hacia la conversación original.


¿Es la atención que utilizamos en la visión la misma que la que empleamos en la audición? Atención sensorial
Aunque resulte difícil realizar dos tareas visuales o dos tareas auditivas a la vez, no tiene por qué serlo combinar una tarea auditiva con otra visual. Esto tiene su utilidad desde el punto de vista evolutivo.
·         Atender visualmente al movimiento de los labios de un hablante puede ayudarnos a comprender mejor lo que nos dice, especialmente si hay un ruido.
·         También nos gusta que la gente nos mire al hablar.
Podemos atender:
1.    Olores
2.    Sabores
3.    Sensaciones
4.    información propioceptiva
5.    Dolor
La atención al dolor es importante para la autopreservación y la supervivencia, pero quienes padecen dolor crónico pueden tener dificultades para realizar otras tareas porque el dolor acapara su atención.
Ø  El motivo por el cual algunas tareas se interfieren entre sí mientras que otras se pueden realizar de forma independiente, y cómo somos capaces de compartir o dividir la atención pueden depender básicamente de la modalidad de input y de out put, así como del tipo de procesamiento de la información que se necesite para ejecutar ambas tareas.
Parece entonces que la cantidad de atención que requiere una tarea depende de la destreza, algo que se adquiere con la práctica. Es como si la atención se dirigiera o retirara en función de la combinación de demandas impuestas por las tareas. En este sentido la atención parece ser una cantidad limitada de algo o una especie de esfuerzo. En consecuencia, algunos teóricos consideran la atención:
1.    En términos de recursos o esfuerzos,
2.    Otros se han preocupado más por descubrir dónde operan las limitaciones atencionales en el sistema de procesamiento que permiten seleccionar cierta información con vistas a un procesamiento ulterior.

La memoria está íntimamente ligada a la atención. Parece que recordamos aquello a lo que hemos atendido. Si queremos asegurarnos de que alguien recuerde lo que le estamos diciendo, le pedimos que preste atención.
Cómo afecta a la atención una tarea memorística concurrente, aunque existen pruebas de que buena parte del procesamiento se lleva a cabo sin necesidad de atención y sin que esa persona tenga recuerdo alguno del evento.
Aunque tal vez no sea capaz de recordar de forma explícita en un nivel consciente la presencia de cierta información concreta, pruebas posteriores pueden demostrar que los estímulos no atendidos han causado efecto, sesgando o preparando (priming) respuestas posteriores.
  • El fenómeno del priming se refiere a la influencia que el estímulo previamente presentado, generalmente durante un periodo de tiempo muy breve, ejerce sobre otro posterior.

 




Diferentes enfoques de la
atención y la memoria

Para que un estímulo sea aparentemente inatendido, parece que tiene que ser inconsciente.
Ø  ¿Qué relación existe entre la atención y la experiencia consciente?
1.    El término consciencia posee diversos significados.
a.    Que somos conscientes de aquello a lo que prestamos atención.
b.    A lo que prestamos atención se encuentra en la Memoria a Corto Plazo (MCP) o de la Memoria de Trabajo (Working memory).
c.    Lo que tenemos en la memoria a corto plazo es lo que estamos pensando conscientemente en ese momento.
2.    La memoria y la atención también están íntimamente relacionadas entre sí a la hora de planificar y de supervisar las actividades coordinadas.

Los deslices de la acción suele surgir cuando no estamos prestando atención a lo que hacemos.
Ø  Cuando emprendemos una serie de acciones complejas ordenadas secuencialmente para conseguir una meta:
1.    Recordar la meta general
2.    Supervisar y actualizar los pasos que se han realizado para cumplirla
3.    En ocasiones cambiar de meta sobre la marcha

La atención en el control de la acción es, asimismo, otra forma de atención que dirigimos en función de las metas o de lo que pretendemos hacer.
La cuestión del control intencionado y voluntario en el que la conducta:
1.    Se planifica según las metas propuestas
2.    las instrucciones,  que constituyen un campo creciente de investigación sobre el tema.

¿Es la atención una causa o una propiedad emergente?
Según lo dicho sobre la atención, tal vez suene como si fuera una cosa o agente causal que “hace algo”: “El problema del homúnculo”.
Bien podría ser que la atención sea una propiedad emergente, que parece que está ahí pero que no desempeña función causal en el procesamiento de la información.
Williams James (1890): “¿Es la atención una resultante o una fuerza?
Johnston y Darck (1986) examinaron diversas teorías sobre atención selectiva y las clasificaron en teorías de:
1.    Causa
2.    Efecto
·         Las de causas distinguen entre dos tipos de procesamiento:
1.    Dominio A
2.    Dominio B
a)    El dominio A es de alta capacidad, inconsciente y pasivo, y equivale a lo que diversos teóricos denominan procesamiento automático o procesamiento preatencional.
b)    El dominio B sería el sistema de procesamiento de baja capacidad, consciente y activo, y correspondería al  procesamiento controlado o atencional.
Ø  En las teorías de causa el Dominio B es “entre otras cosas, un mecanismo atencional o director, o una causa de procesamiento selectivo”.
A continuación  se señala que esta clase de explicaciones:
·         “ponen de manifiesto un grave problema metateórico
·         “un constructo psicológico que pretenda explicar el poder de selección inteligente y adaptativa del organismo no puede verse a su vez imbuido de estos poderes”
Muchos ejemplos de las teorías de causa:
a)    Broadbent (1958, 1971)
b)    Kahneman (1973)
c)    Posner y Snyder (1975)
d)    Shiffrin y Shneider (1977)
e)    Norman y Shallice (1986)

·         Las de efecto que surgen del funcionamiento de todo el sistema cuanto el input interactúa con los esquemas en la memoria a largo plazo (Neisser,1975).

En la actualidad, la psicología cognitiva forma parte de un conjunto más amplio denominado en ocasiones “ciencia cognitiva”, cuya finalidad es entender cómo nos permite el cerebro atender eficazmente. Junto con los hallazgos provenientes de los estudios biológicos y neuropsicológicos, los modelos computacionales, los estudios fisiológicos y la aplicación de técnicas de neuroimagen han permitido avanzar considerablemente en el estudio de la atención.
Posner (1993) nos guía por la cronología del estudio de la atención:
  1. 1950, la psicología cognitiva no tenía nombre
  2. 1950, 1960, concepto de ser humano monocanal
  3. 1970, 1980 buscar representaciones internas, procesos automáticos y controlados y estrategias para focalizar y dividir la atención
  4. 1985, por influencia de la neurociencia cognitiva, se tiene en cuenta la biología, las alteraciones neuropsicológicas y la computación
  5. 1990, conocimiento de neuroanatomía, uso de simuladores de redes neuronales por ordenador
El desarrollo de técnicas complejas como:
Ø  PET (Tomografía por emisión de Positrones)
Ø  RMF (Resonancia magnética funcional)
Permite observar la actividad cerebral durante la realización de tareas cognitivas en las que intervienen distintos tipos de atención.
Posner (2004, 2004b): revisa el avance que ha supuesto las técnicas de neuroimagen para ayudarnos a comprender la relación que existe entre psicología y neurociencia. Ahora la dificultad reside en interpretar y determinar las implicaciones que tienen estos datos para las teorías de la atención.
Debemos ser conscientes de toda conducta atencional proviene de un sistema muy complejo: el cerebro.



ESTRUCTURA DE LOS APUNTES
1-    El término atención se aplica e interviene en situaciones bastantes  dispares y por ella es problemático de analizar.
2-    Estudios sobre atención auditiva y visual
a.    Modelos propuestos por:

b.    Broadbent, 1958
c.    Treinman , 1960
d.    Deutsch y Deutsch, 1963

·         Modelos que han dado forma al debate “temprano-tardío”
Ø  Proponían la existencia de un canal único de procesamiento de propósito general y de capacidad limitada, que actuaba a modo de “cuello de botella”. Se pensaba que antes del cuello de botella el procesamiento era en paralelo y no requería atención, pero pasado el cuello de botella, el procesamiento era en sería y sí requería atención. Los teóricos debatían en qué punto de ese continuo del procesamiento se encontraba dicho cuello de botella.

3-    Características de la atención visual y cómo se controla y dirige:
a.    Existencia de un foco de atención visual
b.    Trabajos de Posner
c.    El efecto de la señalización atencional
d.    Experimentos que tratan de descubrir cómo se desplaza la atención visual
e.    Si la atención visual es más entendible como una lente tipo zoom que como un foco de luz (spotlight) espacial.
f.     La atención se dirige a localizaciones espaciales o más bien a los objetos que se encuentran en ellas.
g.    La atención captada por los objetos es importante, lo que nos llevará a preguntarnos cómo se construyen éstos a partir de componentes codificados independientemente.
4-    Estudios sobre búsqueda e informe selectivo ante presentaciones visuales.
a.    Se presentan pruebas sobre la codificación en paralelo del cerebro de loa distintos atributos del estímulo y cómo se combinan estos distintos códigos:
1)              intensidad
2)              color
3)              localización
b.    Teoría de características de Treisman ¿la atención visual se basa en el espacio o en el objeto?
·   Hallazgos a favor y en contra de la perspectiva de Treisman.
c.    Teorías y modelos computacionales alternativo:
Ø     Teoría del enganche atencional de Duncan y Humphreys (1989).
5-    Atención auditiva
a.    Estudios sobre atención crossmodal en los que se ha descubierto que la información procedente de distintos sentidos actúa de forma conjunta o interactiva.
·   Pone de manifiesto el creciente interés sobre como integra la atención diversos componentes a través de distintas áreas cerebrales. Selectividad.
b.    El papel de la atención en el dolor.
6-    Cómo se divide la atención al combinar tareas.
a.    Teoría de los recursos
b.    Importancia de la compatibilidad estímulo-respuesta entre tareas.
Ø  En muchos casos las tareas se pueden combinar, siempre y cuando las relaciones entre input y output no requieran un uso concurrente del mismo subsistema.
c.    Sigue existiendo un límite fundamental en la etapa final del procesamiento, cuando se seleccionan las respuestas.
d.    Experimentos sobre parpadeo atencional y ceguera para el cambio, relacionados con la división o desviación de la atención.
7-    Experimentos sobre:
·   automaticidad
·   destreza
·   pericia
b.    Procesamiento automático y controlado
Ø  Teoría de los dos procesos de Shiffrin y Schneider (1977).
c.    Crítica de Neuman (1984) revelará que la distinción entre procesamiento entre procesamiento automático y controlado es borrosa.
d.    La pericia y la destreza se ejercitan con la práctica
e.    Buena parte del procesamiento de la información se lleva a cabo automáticamente, fuera de control consciente.
f.     Problemas:
Ø     Distinguir entre las tareas que necesitan atención para su realización
Ø     Distinguir tareas que no requieren atención
8-    Cómo se lleva a cabo el control atencional o consciente
a.    "¿Para qué sirve la atención?"
b.    Algunas ideas pioneras que propusieron Allport (1987) y Neuman (1987) para ilustrar el papel que desempeña la atención selectiva a la hora de guiar las acciones.
c.    A continuación, partiendo del análisis de la conducta normal intencionada que presentan los pacientes con lesiones en el lóbulo frontal, trataremos de explicar las conductas normales y  anómalas mediante la teoría de la conducta dirigida por metas de Duncan (1986) y el modelo de la conducta deliberada y automática de Norman y Shallice (1986).
d.    El control intencional de la atención y la capacidad de pasar de una tarea a otra están siendo objeto de numerosos experimentos con sujetos normales. Hablaremos de los primeros trabajos de Allport, Styles y Hseih (1994), y de los de Rogers y Monsell (1995), además de evaluar el estado actual de esta teoría.

9-    ¿Qué se entiende por consciencia?
a.    Qué procesamiento se puede realizar sin consciencia y cómo definirla.
b.    Argumentos sobre las características y la finalidad de la consciencia

Ejercicios
l . ¿Con qué problemática se encuentran los investigadores en el momento de definir la "atención"?
La “Atención” no es un único concepto, es un término que engloba diversos fenómenos psicológicos, Schiffrin (1988):
·         "El término atención se ha utilizado para referirse a todos aquellos aspectos de la cognición humana que el individuo puede controlar (. .) y a todos los aspectos de la cognición relacionados con las limitaciones de recursos o de capacidad, incluidos los métodos para abordar dichas limitaciones".
¿Qué enfoque cognitivo es el que domina el campo y a qué otros paradigmas o enfoques ha superado?
El conductismo pretendía suprimir el uso de términos psicológicos cotidianos y buscar una verdadera ciencia de la conducta, sin recurrir a ninguna variable que interviniera en la "mente".
Treisman (1964d): Hace cincuenta años los psicólogos pensaban que La atención era ''la focalización de la consciencia " o "una mayor claridad de una idea en particular". Sin embargo, estas y otras definiciones, relacionadas con las facultades mentales o con la experiencia subjetiva, demostraron ser estériles para la investigación empírica y acabaron con una serie de controversias poco concluyentes, aunque recientemente ha resurgido el interés por este problema.

·         Insistió en la necesidad práctica de comprender la atención y en el desarrollo del enfoque del procesamiento de la información, al proporcionar éste una metáfora para elaborar modelos de procesos internos y permitir avanzar en el conocimiento de las bases neurofisiológicas como factores importantes en este renovado interés por el estudio atencional.
Por tanto, el conductismo cayó en desgracia, y el enfoque cognitivo, que consideraba al ser humano como un procesador de información, tomó el mando como metáfora predominante de la mente. Este último enfoque proporcionó una manera científica de crear modelos sobre las variables que intervienen entre el estímulo y la respuesta.

1.   Tomando como referencia los ejemplos de la mariposa o de la cocktail party, y ayudándose también del glosario final, distinga los siguientes conceptos:
Procesamiento arriba-abajo guiado por metas vs. abajo-arriba: guiado por estímulos
Procesos arriba-abajo (top-dow): Expectación y anticipación Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan bajo control del sujeto, de forma volitiva en función de expectativas cognitivas, requisitos de la tarea y/o metas planteadas. Por ello, se denomina también procesamiento guiado conceptualmente o por metas (goal-driven processing).
Procesos abajo-arriba (bottom-up): El input perceptivo, hace seleccionar  los estímulos que se quieren procesar en detrimento de otros. Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan automáticamente, dirigidos por propiedades y rasgos físicos del estímulo presentado. Por el lo, se denomina también procesamiento guiado por el estímulo (stimulus-driven processing).
 mecanismo controlado vs. automático:
Controlado: Tipo de procesamiento consciente que demanda control atencional.
Automático: Tipo de procesamiento no consciente que no demanda control atencional.
atención selectiva, atención sostenida, atención dividida;
Selectiva: Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo procesar sólo una parte de toda la información a la que está expuesto. Se trata de atender a la información relevante e ignorar la irrelevante.
Sostenida: Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo mantener el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de determinados estímulos durante periodos de tiempo relativamente largos. Vigilancia.
Dividida: Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo dar respuesta ante múltiples demandas del ambiente. Se trata de atender a diversas fuentes de información simultáneamente
atención basada en el espacio vs. Centrada en el objeto:

atención abierta vs. Atención encubierta:
Atención abierta (overt attention): El foco atencional y los receptores sensoriales se orientan hacia la misma fuente de interés. Por ejemplo, mirar al interlocutor al que estamos atendiendo, o prestar atención a los contenidos del libro que estamos leyendo.
Atención encubierta (covert attention): El foco atencional y los receptores sensoriales se disocian. Por ejemplo, simular que estamos leyendo un libro cuando realmente estamos prestando atención a la conversación que mantienen dos personas a nuestra espalda.
influencia de la práctica en la disociación entre procesos automáticos (no requieren atención) vs. Procesos controlados (sí la requieren).
Pensemos en el aprendizaje de los juegos malabares:
1.    Al principio parece que necesitamos toda nuestra atención (piense qué tipo de atención seria en este caso) para lanzar y recoger dos bolas.
2.    La posibilidad de aprender a manejar tres bolas a la vez parece bastante remota. Sin embargo, a medida que vayamos practicando nos será más fácil manejar dos bolas, e incluso podríamos llegar a ser capaces de mantener una conversación al mismo  tiempo.
3.    Pero introduzcamos ahora una tercera bola; poco a poco esto también comienza a ser posible, aunque inicialmente no podamos hablar  a la vez.
4.    Al final acabaremos hablando y manejando las tres bolas a un  tiempo.
Parece entonces que la cantidad de atención que requiere una tarea depende de la destreza, algo que se adquiere con la práctica. Cuando ya no necesitamos la atención para los malabares podemos atender a otra cosa. Sin embargo, si el malabarista se equivoca, seguramente dejará de hablar mientras rectifica el lanzamiento de las bolas. Es como si la atención se dirigiera o se retirara en función de la combinación de demandas impuestas por las tareas.
En este ejemplo, la atención parece ser una "cantidad" limitada de algo o una especie de "esfuerzo". En consecuencia, los teóricos consideran la atención en términos:
1.    De recursos o esfuerzos
2.    De descubrir dónde operan las limitaciones atencionales en el sistema de procesamiento que permiten seleccionar cierta información con vistas a un procesamiento ulterior.
3. Distinga entre teorías de causa y teorías de efecto en el estudio de la atención.
·         Las de causas distinguen entre dos tipos de procesamiento:
2.    Dominio A
3.    Dominio B
c)    El dominio A es de alta capacidad, inconsciente y pasivo, y equivale a lo que diversos teóricos denominan procesamiento automático o procesamiento preatencional.
d)    El dominio B sería el sistema de procesamiento de baja capacidad, consciente y activo, y correspondería al  procesamiento controlado o atencional.
Ø  En las teorías de causa el Dominio B es “entre otras cosas, un mecanismo atencional o director, o una causa de procesamiento selectivo”.
A continuación  se señala que esta clase de explicaciones:
Ø  “ponen de manifiesto un grave problema metateórico
Ø  “un constructo psicológico que pretenda explicar el poder de selección inteligente y adaptativa del organismo no puede verse a su vez imbuido de estos poderes”
Muchos ejemplos de las teorías de causa:
f)     Broadbent (1958, 1971)
g)    Kahneman (1973)
h)   Posner y Snyder (1975)
i)     Schifrin y Schneider (1977)
j)      Norman y Shallice (1986)

·         Las de efecto que surgen del funcionamiento de todo el sistema cuanto el input interactúa con los esquemas en la memoria a largo plazo (Neisser, 1975).

Comentarios

Entradas populares