Cómo hemos llegado hasta aquí.The Waterboys - The Whole Of The Moon (HQ)
Cómo hemos llegado hasta aquí
The Waterboys
The Whole Of The Moon
THE WHOLE OF THE MOON
I pictured a rainbow
you held it in your hands
I had flashes
but you saw the plan
I wandered out in the world for years
you just stayed in your room
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
You were there in the turnstiles
with the wind at your heels
you stretched for the stars
and you know how it feels
to reach too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
I was grounded
while you filled the skies
I was dumbfounded by truth
you cut through lies
I saw the lone empty valley
you saw Brigadoon
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
I spoke about wings
you just flew
I wondered I guessed and I tried
you just knew
I sighed
but you swooned
I saw the crescent
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
With a torch in your pocket
and the wind at your heels
you climbed on the ladder
and you know how it feels
to get too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon
The whole of the moon...
Unicorns and cannonballs, palaces and piers,
trumpets, towers and tenements
wide oceans full of tears
flags, rags, ferryboats, scimitars and scarves
every precious dream and vision underneath the stars
You climbed on the ladder
with the wind in your sails
you came like a comet
blazing your trail
too high, too far, too soon
You saw the whole of the moon !
Written: New York January 1985 / London Feb 1985
Appears: On "This Is The Sea", "Best Of", "Live Adventures" and "The Whole Of The Moon"
http://www.mikescottwaterboys.com/waterboys-lyrics.php
El estudio de los fenómenos psicopatológicos en los siglos XVII hasta finales del siglo XIX, no se ajustó bien a las teorías y prácticas investigadoras de la medicina, la posición ocupada por el estudio de la locura en los tratados de medicina era secundaria. La tradición demonológica era fuerte en el siglo VXII, aunque fue en este siglo donde se fue consolidando la idea de "enfermedad", con sus altibajos pero con el estigma de "enfermedad nerviosa".
Las teorías que surgieron en el siglo XVII sobre la enfermedad mental
![]() |
Johann Weyer, alias Wier, Wierus,Piscinarius, llamado también Johannes (entre el 24 de febrero de 1515 y el 24 de febrero de 1516 – el 24 de febrero de 1588) era un médico holandés,ocultista y demonólogo, el discípulo y el seguidor de Heinrich Cornelio Agrippa. El estuvo entre los primeros en publicar contra la persecución debrujas. Su trabajo más influyente fue De Praestigiis Daemonum et Incantationibus C.a. Venificiis (En las Ilusiones de los Demonios y en hechizos y Venenos, 1563). Su trabajo incluyePseudomonarchia daemonum (El falso reino de los demonios), un apéndice a De Praestigiis Daemonum, 1577. http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Weyer; http://www.esotericarchives.com/solomon/weyer.htm |
No me resisto a indicar un apunte histórico de la época, en este caso de la historia de la medicina, pero me parece tan absurdo que una mente como la de Miguel Servet terminara en la hoguera, que aquí le rindo mi homenaje.
![]() |
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu6.htm |
![]() |
Baruch Spinoza (1632-1677) Anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que la mente y el cuerpo son inseparables. |
Pero este Wilis, a pesar de sus conocimientos, seguía tratando a los enfermos mentales como posesiones demoníacas, las revisiones efectuadas a la obra de Willis
http://www.europeana.eu/portal/record/9200105/942632C6C6D1176DC15CC6E237D1BCD11642896C.html
http://humanidadyciencia.blogspot.com.es/2010_11_18_archive.html
http://www.europeana.eu/portal/record/9200105/C3BC564F0F284288AA6C541F77BB03EEFB97EE9E.html
![]() |
Desórdenes nerviosos según Whytt (1714-1766) |
![]() |
Introdujo el vocablo psiquiatría al vocabulario médico |
Toda esta dispersión conceptual y filosófica acerca de las enfermedades mentales Lain Entralgo, en 1978, asumió que fueron las precusoras de lo que denominó empirismo anatomopatológico y los incidio de la mentalidad fisiopatológica, apoyándose en una concepción vitalista de los organismos en aquella época.
Las investigaciones de las bases anatómicas de la enfermedad estaban basados en autopsias. Se trataba de estudiar cadáveres para encontrar la lesión causante de la muerte y conocer la causa de la enfermedad.
Las escuelas francesa y alemana fueron influyentes en los siglos XVIII y XIX. A la escuela francesa pertenece Philippe Pinel (1745-1826)
http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/biografia/decargar_biografias-de-educadores.pdf
Para Dörner (1968) la importancia de las teorías y el trabajo práctico de Pinel viene de:
- La Revolución Francesa
- Vitalismo y sensismo de Condillac
- Fe rousoniana
- Elementos de la reforma romántica inglesa
- Discusión médico y filisófico en el círculo delos ideólogos
La obra de Pinel "locos pobres" le separó de los médicos de su época, que según Dörner, Pinel subraya la diferencia entre los pacientes que tenían horas de consulta (personas que podían pagarse el "tratamiento") y los pacientes de los Hôpitaux Generaux, o las madhouses.
Para Pinel la especies morbosas reciben un apoyo anatomopatológico que no tienen las neurosis. La salida de Pinel al problema de la localización anatómica es una caracterización lesional negativa. Cualquier lesión estructural excluye el diagnóstico de neurosis. Su clasificación de la neurosis definida como alteraciones de la sensibilidad y el movimiento, distingue:
- neurosis de los sentidos
- neurosis de las funciones cerebrales
- neurosis de los órganos de la locomoción y la voz
- neurosis de la nutrición
- neurosis afrodisíacas
Las neurosis no pueden aprehenderse desde la lesión anatomopatológica, pero sí poseen un apoyo lesional.
Robinson en 1978, hace una exposición de la teoría de Cábanis, para éste autor la biología suministra la base para cualquier moral y cualquier psicología. Critica el dualismo metafísico y afirma las leyes biológicas, que define como complejos y dinámicos y pueden ser confirmados por leyes diferentes de las estáticas y mecánicas establecidas para la física, sin reducir la biología a la física.
![]() |
CABANIS, Georges (1757-1808) |
En sus escritos hace referencia a las variables:
- del desarrollo
- las diferencias entre especies
- la herencia
- influencias sociales
- dirige su atención a las funciones adaptativas del instinto
- a la conducta
- estudio de como estas funciones están influidas por fuerzas hedonistas
Cábanis anticipa el neo conductismo, entendía que la conciencia depende, ante todo, de las funciones fisiológicas del hombre, de la actividad de sus órganos internos. Considerando que el cerebro «segrega» orgánicamente el pensamiento de modo análogo a como el hígado segrega la bilis, tendía al materialismo vulgar.
![]() |
Taine y Ribot. Seguirían un modelo médico por ser "el menos malo" |
Georget (1795-1828) de la escuela de Esquirol, opinó como Pinel que el concepto de la neurosis iría desapareciendo con el descubrimiento de las lesiones específicas. Sin embargo criticó a Pinel ya que habían enfermedades que no tenían lesión.
James Cowles Pritchard (1786-1861) es el primero que en su obra famosa Treatise on insanity and other disorders affecting the mind, menciona y describe la famosa "locura moral" (moral insanity), refiriéndose a aquellos sujetos cuya moral o principios de conducta están fuertemente pervertidos o depravados, siendo incapaces de conducirse con decencia y propiedad en los quehaceres de la vida.
Desde otra perspectiva se hacen intentos de mantener un criterio de caracterización positiva, ya sea desde propuestas fisiopatológicas o desde propuestas anatomoclínicas.
Foville (1799-1878) propone un marco intermedio entre estas propuestas. Es decir, las neurosis están entre el pensamiento anatomoclínico y el fisiopatológico.
Rosentahal (1836-1915) inició el estudio de la irritación espinal. Jaccoud (1826-1887) se interesa por la localización de las neurosis a partir de la interpretación funcional de los síntomas.
http://www.uned.es/arteypensamiento/texto%20yayo.htm
En la escuela alemana, las peculiaridades de la medicina romántica alemana la separan del resto de la tradición europea.
Según Schönlein, las neuronosen tienen su localización en las diferentes partes del sistema nerviosos y podían ser somáticas o psíquicas. Mantenía que toda especie morbosa en la se determinase una lesión anatómica perdía su condición de neurosis.
En ese momento no se llegaba a ningún puerto que aclarase la neurosis, o las localizaciones en el sistema nervioso de las diferentes enfermedades que se planteaban por una diversidad de pacientes abrumadora. Hasta comienzos del siglo XX.
Comentarios
Publicar un comentario